• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Oliver Petsch nos lleva de la eternidad, aquí, en el Laboratorio Arte Alameda Contemporáneo
Home
Plástica
Contemporáneo

Oliver Petsch nos lleva de la eternidad, aquí, en el Laboratorio Arte Alameda

diciembre 30th, 2015 Daniela Uribe Contemporáneo, Plástica comments

También te interesa:

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento
Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

 

¿Alguna vez has visto una puesta de sol tan hermosa que te gustaría que todos pudiesen verla como tú? ¿Has pensando en cómo sería la muerte cuando finalmente llegue a ti? ¿O quizá te has preguntado si todas las parejas pelean por las mismas cosas que tú? Nacido en Múnich en 1972, el alemán Oliver Pietsch te ayudará a salir de dudas con su exposición De la Eternidad, Aquí, la cual se presenta en el Laboratorio Arte Alameda (LAA) hasta febrero.

La oscuridad tenebrosa y aun así encantadora del espacio aloja la muestra audiovisual, curada por Marisol Rodríguez, cumpliendo con el objetivo de LAA al apoyar a los curadores jóvenes en el mundo del arte, como lo comentó la directora del recinto, Tania Aedo.

tales of us 2

La muestra se podría considerar como una retrospectiva del artista, pues revisa la obra en video del autor a lo largo de los últimos 13 años. Con cinco piezas, algunas audiovisuales y otras silentes, el artista busca exponer al público sentimientos que todo ser humano experimenta en este proceso que llamamos vida, como el amor, la tristeza, la angustia y la muerte, con recopilaciones de cientos de fragmentos de filmes, sonidos y found footage. En cada uno de sus trabajos Pietsch crea una metanarración, asunciones como discursos totalizantes y multiabarcadores, en los que se asume la comprensión de hechos de carácter científico, histórico y social de forma absolutista, pretendiendo dar respuesta y solución a toda contingencia.

De la Eternidad, Aquí comienza con The Misfit (2002), pieza que expone a Marilyn Monroe, en su papel de Rosly Taber en el filme de John Hudson The Misfits, de 1960, flotando en un fondo blanco, abrumada por la violencia y el misterio de la vida, que sería el clímax de la película, en un loop de 20 segundos.

Because (2008) incluye segmentos de películas donde la belleza del cielo, visto desde un viaje por las nubes, es la protagonista de la obra, que dura aproximadamente 3:20 minutos.

Blood (2011) se podría considerar como un corto de gore, al exponer la intensidad e incomodidad de la sangre expuesta que surge del cuerpo humano al ser penetrado.

Blood

Tales of Us (2014) es una pieza única donde el amor, el sexo y sus discursos inspiran a Oliver Pietsch a relatar las posibilidades de cada una de estas manifestaciones humanas, con fragmentos de películas como Pulp Fiction, Napoleon Dynamite y Amour.

Finalmente, la obra From Here to Eternity (2010), la cual da título a la exposición, comienza por la parte final de la vida para después pasar al clímax del dramatismo realista, concluyendo en la sátira y lo absurdo de la vida.

The Misfit 1

“El vocabulario de Oliver Pietsch está compuesto por una profusión de referencias audiovisuales extraídas en su mayoría de la industria cinematográfica. Sin purgarlos de sus cargas ideológicas e histórico-políticas, el artista los reconstruye, creando nuevas narrativas con las que, no obstante, logramos distintos grados de identificación y empatía a nivel emocional e intelectual”, comentó la curadora sobre la técnica del artista en esta obra.

Definitivamente el ser humano comparte experiencias similares dejando a un lado de dónde provenga o adónde va; emociones como la felicidad, el amor y la tristeza son temáticas que se extienden a lo largo del planeta y De la Eternidad, Aquí lo demuestra con el toque especial de Oliver Pietsch, a través de una vasta cantidad de filmes que ha visto a lo largo de su vida.

De la Eternidad, Aquí de Oliver Pietsch estará en el Laboratorio Arte Alameda hasta el 21 de febrero del 2016.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Alameda
  • Alemania
  • arte contemporáneo
  • exposición
  • Laboratorio Arte Alameda
  • museo
  • Oliver Pietsch
  • proyección
  • Tania Aedo
  • video
  • videoinstalación
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Las 10 mejores exposiciones para ver esta temporada
Previous article ¡Patina en hielo en esta temporada!

Daniela Uribe

No soy de aquí ni de allá, por lo tanto soy de todos lados y me gusta aprender de ellos. Me gusta conocer gente y ser capaz de aportar algo a la vida de los demás. Creo que el arte y la cultura son la salida del hoyo negro en el que se sumerge el país día con día, y que la educación es clave para conocer la libertad.

También te interesa

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento Contemporáneo

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017 Digital

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017

¡La primera exposición para niños del MUNAL! Children

¡La primera exposición para niños del MUNAL!

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.