• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
¡Qué suene el piano! Asiste al festival En Blanco y Negro en el Centro Nacional de las Artes Clásica
Home
Música
Clásica

¡Qué suene el piano! Asiste al festival En Blanco y Negro en el Centro Nacional de las Artes

septiembre 18th, 2016 arteycultura Clásica, Música comments

También te interesa:

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968
Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

 

El Centro Nacional de las Artes (Cenart) presenta la edición numero 20 del Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro que se lleva a cabo actualmente y hasta el 16 de octubre en el Auditorio Blas Galindo.

El festival busca fomentar la música de piano, que ha cautivado el oído de diversas generaciones con el talento, la destreza y la elegancia de aquellos artistas que se han dedicado a la ejecución, composición y estudio del instrumento y sus melodías.

A lo largo de 20 conciertos, el público podrá conocer algunas de las obras más destacadas del repertorio para el instrumento, entre las que destacan piezas que rara vez o nunca se han escuchado en vivo.

14305428_1284242918274023_7504391422484967520_o

Lázaro Azar, curador de la muestra y crítico de música, explica que el festival será una oportunidad única para acercar al público a los recitales de piano ya que la programación ofrece un repertorio que pocas veces se puede apreciar en el país.

En total participan 21 pianistas de 12 países, entre los que se encuentran Stephen Hough, Sara Davis Buechner y Carlo Grantes, así como jóvenes talentos como Ji, Maria Tretyakova y Emanuele Delucchi. Célebres intérpretes vuelven a México para deleitarnos, como Rosa Torres-Pardo, Santiago Rodríguez y Leslie Howard.

14409538_1285007728197542_899808644084458734_o

El programa incluye la interpretación de piezas en homenaje al 160 aniversario de la muerte de Schumann y los 150 del nacimiento de Busoni, el primer siglo sin Granados y los primeros 100 años de Ginastera y Jiménez Mabarak.

Entre los pianistas mexicanos están Jorge Federico Osorio, Fernando García Torres y Arturo Nieto.

Paralelo a los conciertos, se realizan conferencias, conciertos didácticos y sesiones de escucha, así como un ciclo de cine.

Los boletos tendrán un costo de 120 pesos. Consulta la cartelera.

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Cenart
  • Centro Nacional de las Artes
  • concierto
  • Coyoacán
  • En blanco y negro
  • entrevista
  • festival
  • festival de piano
  • Lázaro Azar
  • música
  • piano
  • Ricardo Calderón
  • Secretaría de Cultura
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Las obras de Remedios Varo te cuentan historias en el Museo de Arte Moderno
Previous article Descubre Zona MACO Foto y Salón Anticuario en el Centro Banamex

arteycultura

También te interesa

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968 Clásica

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

Los imperdibles cuartetos de cuerda de Beethoven Clásica

Los imperdibles cuartetos de cuerda de Beethoven

La Orquesta Filarmónica de Viena regresa a México con Gustavo Dudamel como director Clásica

La Orquesta Filarmónica de Viena regresa a México con Gustavo Dudamel como director

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.