• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
¡Qué suene el son en el Cenart! Festivales
Home
Música
Popular

¡Qué suene el son en el Cenart!

abril 19th, 2016 Daniela Uribe Festivales, Música, Popular comments

También te interesa:

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018
Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018

Si pensamos en el tipo de música que representa a México, muchos dirán que es el mariachi. Sin embargo, existe un sonido  muy peculiar que nos representa, aún estando en la Ciudad de México, y esa es la magia del son jarocho. Es común pensar en Veracruz como la cuna del son jarocho, aunque sus influencias provienen de Cuba y, anteriormente, África.

La gran celebración dedicada a este género, con el fin de preservar nuestras raíces y tradiciones, llega con el Encuentro de Son Jarocho. Fiesta de Jaranas y Tarimas, que llenará de sabor en su cuarta edición al Centro Nacional de las Artes, del 21 al 24 de abril.

 

Con conciertos, conferencias, talleres y fandangos, el encuentro busca acercar al público familiar a los ritmos provenientes de las jaranas, las tarimas y las voces peculiares de músicos emblemáticos del género como Don Andrés Vega Delfín y sus hijos, además de otros 80 músicos que viven en diversas regiones de Oaxaca, Veracruz y la Ciudad de México.

La fiesta de son jarocho en el Cenart reunirá a los principales representantes del género en México.

La fiesta de son jarocho en el Cenart reunirá a los principales representantes del género en México.

Además de la serie de conciertos que se llevarán a cabo de manera gratuita en el recinto, se presentarán dos proyectos paralelos al fomento del son jarocho en la capital: el primero es una iniciativa de Miroslava Cruz Terán en colaboración con miembros de ¡Que siga el fandango! Este proyecto habla sobre los doce años de talleres, fandango y convivencia que han realizado en el Parque Revolución de Azcapotzalco. El otro es un proyecto social liderado por Juan Carlos Calzada, maestro de música originario de Oaxaca, llamado Jóvenes Orquestas de Cuautepec, Barrio Bajo: trabajo comunitario en la Ciudad de México, una propuesta que busca transformar espacios de regiones como Tlalpan y la Gustavo A. Madero, a través de la música y la convivencia vecinal, forjando nuevamente el tejido social de la ciudad.

“El proyecto es una oportunidad para volver a socializar con el arte de una manera diferente. Es un tejido social donde cada niño o joven que participa es un hilito que juntos reconstruimos esta sociedad”, comentó el maestro sobre sus labores en la Orquesta.

En la Plaza de las Artes se presentará el libro Tlacotalpan y el renacimiento del Son en Sotavento, de Bernardo García, el viernes 22 de abril a las 18:00 horas.

Todas las actividades de la Fiesta de Son Jarocho serán gratuitas para el público.  Foto: Secretaría de Cultura

Todas las actividades de la Fiesta de Son Jarocho serán gratuitas para el público.
Foto: Secretaría de Cultura

También el 22 y 23 de abril de 16:00 a 18:00 horas, se presentará una serie de talleres gratuitos de enseñanzas de arpa, guitarra de son o requinto, bajo o guitarrón jarocho y jarana en las áreas verdes de Cenart.

Para finalizar las actividades del encuentro se ofrecerán tres conciertos masivos en las áreas verdes, a partir del medio día el 23 y el 24 de abril, donde se presentarán agrupaciones como Viejos músicos de la región de los Tuxtlas, Jóvenes Orquestas de Cuautepec, Los parientes de Playa Vicente, Los Alebrijes, Don Esteban Utrera Lucho y el Colectivo ¡Que siga el Fandango!.

Es importante resaltar que todas la actividades del Encuentro de Son Jarocho son gratuitas para todo el público.

Consulta el programa completo. 

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Cenart
  • Centro Nacional de las Artes
  • Encuentro de Son Jarocho
  • festival
  • fiesta
  • fiesta de jaranas y tarimas
  • jaranas
  • jarocho
  • música
  • música popular
  • son
  • son jarocho
  • tarimas
  • Veracruz
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article ¡Mozart no era aburrido! Descúbrelo con El empresario, en el Helénico
Previous article ¿Cómo sobreviven las mujeres a la guerra? Homéridas, de la @cnteatromx, lo cuenta

Daniela Uribe

No soy de aquí ni de allá, por lo tanto soy de todos lados y me gusta aprender de ellos. Me gusta conocer gente y ser capaz de aportar algo a la vida de los demás. Creo que el arte y la cultura son la salida del hoyo negro en el que se sumerge el país día con día, y que la educación es clave para conocer la libertad.

También te interesa

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018 De paseo

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968 Clásica

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

Los imperdibles cuartetos de cuerda de Beethoven Clásica

Los imperdibles cuartetos de cuerda de Beethoven

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.