• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
¿Quién dijo que el bodegón es un tema muerto? Redescúbrelo en el Museo de Arte de la SHCP Pintura
Home
Plástica
Pintura

¿Quién dijo que el bodegón es un tema muerto? Redescúbrelo en el Museo de Arte de la SHCP

diciembre 11th, 2015 Clara Grande Paz Pintura, Plástica comments

También te interesa:

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento
Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

Seamos honestos: cuando nos dicen la palabra bodegón, lo primero que viene a la mente es el comedor de la abuelita, piezas aburridas, anticuadas y hasta un tanto kitsch.

Sin embargo, este género tradicional, muy practicado en la época barroca, adquiere una nueva dimensión en Dones y prodigios. Bodegón, naturaleza muerta y vanitas, que se presenta en el Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

bodegónexpo

Conformada por 108 obras de pintura, escultura, dibujo, grabado e instalación de colecciones particulares y de la Colección Acervo Patrimonial y Pago en Especie de la SHCP, la exposición muestra cómo esta representación plástica tiene una expresión contemporánea.

Dentro del arte latinoamericano, el género del bodegón o naturaleza muerta es un claro legado de la pintura europea de los siglos XVIII al XIX, cuya relevancia radica en el proceso creativo que distingue a un creador de otro.

El trabajo de 97 artistas de distintas generaciones se dividen en temas como Vanitas; la carne como materia en descomposición; los frutos; la flora y arte conceptual.

Obras como Bodegón de Nahúm Zenil y la videoinstalación Historias contadas de Héctor de Anda, representan la expansión del género hacia objetos de consumo, desde una visión lúdica e irónica.

bodegónexpo3

También están las piezas contemporáneas de Xavier Esqueda (La vida cotidiana), Rosario Guillermo (Naturaleza muerta 1 y 2) y Santiago Corral (Los caprichos de Timo) que demuestran la forma en que se puede abandonar lo pictórico para incluir las nuevas tecnologías y técnicas mixtas.

Por otro lado, la tradición está presente con la obra de artistas emblemáticos como María Izquierdo, Jorge Alzaga, Benjamín Domínguez, Chucho Reyes, José Castro Leñero, Luis Nishizawa, entre otros.

Para el curador Rafael Pérez y Pérez, la exposición trata de que la gente grande entienda que el bodegón también se ha transformado, y la gente joven, a la que le parece aburrido, reconozca que “es un género vivo que sigue caminando, sigue experimentando cosas y sigue siendo una posibilidad de la creación plástica como tema”.

Dones y prodigios. Bodegón, naturaleza muerta y vanitas se exhibirá hasta el 28 febrero de 2016 en el Museo de Arte de la SHCP, ubicado en el Antiguo Palacio del Arzobispado, Moneda 4, Centro Histórico. El horario de visitas es de martes a domingo de 10 a 17 horas. La entrada es libre.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Antiguo Palacio del Arzobispado
  • bodegón
  • CDMX
  • Centro Histórico
  • Dones y prodigios
  • exposición
  • museo
  • Museo de Arte
  • naturaleza muerta
  • naturaleza muerta y vanitas
  • pintura
  • Secretaría de Hacienda
  • vanitas
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Esta Navidad, ¡regala diseño mexicano!
Previous article ¡Ya casi es Navidad! Y el Cascanueces está por llegar al Auditorio Nacional

Clara Grande Paz

Maestra en Historia del Arte y reportera por vocación. Amante de la buena comida, el arte y el periodismo cultural, que a diez años de ejercer el oficio más bonito del mundo, no deja de aprender y disfrutar de las historias que alberga una gran urbe surrealista como la Ciudad de México.

También te interesa

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento Contemporáneo

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017 Digital

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017

¡La primera exposición para niños del MUNAL! Children

¡La primera exposición para niños del MUNAL!

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.