• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
¿Quieres conocer las obras maestras del Munal? No te pierdas este curso. Cursos
Home
Cursos

¿Quieres conocer las obras maestras del Munal? No te pierdas este curso.

junio 14th, 2013 arteycultura Cursos, Plástica comments

También te interesa:

Estudia una Maestría en Gestión de las Artes y Políticas Culturales
Estudia una Maestría en Gestión de las Artes y Políticas Culturales
Seguramente al visitar el Museo Nacional de Arte (Munal) te has quedado con ganas de saber un poco más sobre algunas de las obras. Ésta es la oportunidad para conocerlas, en el curso Obras selectas del Museo Nacional de Arte, que imparte la Dra. María de la Paz Hinojosa, y al que nos invita Amigos Munal. Después podrías darte una vuelta a la exposición Impulsos Modernos, del Museo Dolores Olmedo, que presenta algunas obras del Munal.

Horarios: Sábados de 12:00 a 13:30 horas.*

Duración: 5 sesiones de 1:30 min.

Costos: $1,500 Público en general., $1,100 Amigos Munal, estudiantes e INAPAM.PROMOCIÓN: Menciona este post y recibe el precio especial de $1,100 en el curso.

Fecha de Inicio: 13 de Julio 2013.

Información: [email protected]
Teléfono 51303489.

OBJETIVOS:

Conocer a fondo las obras y autores claves de cada periodo en orden histórico-artístico, siguiendo la propuesta curatorial del MUNAL en sesiones en las salas del museo frente a la obra. Además de proporcionar algunas armas necesarias para aprender a ‘leer’ obras de arte pictóricas, lo cual les permitirá a los asistentes una mejor apreciación y valoración general de este arte. Al finalizar, los participantes tendrán un panorama global histórico-artístico de la colección del museo y los elementos necesarios para una mejor apreciación de ésta.

SESIÓN I – ARTE NOVOHISPANO

La colección de arte virreinal que tenemos en el Munal es la más importante y sobresaliente en México. Ocupa 14 salas y lleva por nombre “Asimilación de Occidente: la pintura en la Nueva España 1550-1821”. Este mismo núcleo se divide en cuatro grandes ejes temáticos que van de la mano con el proceso histórico al que pertenecen.

SIGLOS XVI – XVII – ‘ASIMILACIÓN Y TRASPLANTE’

En este rubro conoceremos a los primeros artistas que llegaron de España y a su vez formaron a las primeras generaciones de artistas novohispanos.

SESIÓN II – BARROCO TARDÍO – DESARROLLO DEL BARROCO

En esta sesión nos concentraremos en los contrastes lumínicos de color: el claroscuro que es una de los rasgos principales del Barroco. Veremos a los artistas que desarrollan este concepto, encontrando en él una nueva forma expresiva que derivó en todo un lenguaje plástico.

SIGLO XVIII – CREACIÓN DE LA ACADEMIA DE SAN CARLOS

El nacimiento de un proyecto Ilustrado denota los inicios y fundación de la Real Academia de las Tres Nobles Artes. Con un cambio tanto de forma de pensar, como de ver el mundo y de pintar.

SESIÓN III – SIGLO XIX – LA CREACIÓN DE UNA NACIÓN

Este periodo artístico por mucho tiempo había sido desatendido por la historiografía del arte. Las producciones académicas y de las escuelas regionales son el parámetro que muestran las diversas influencias y corrientes estilísticas usadas en este siglo que se caracterizó por ser una etapa de proceso de construcción ideológica y de conformación de una identidad nacional. En este periodo y a través de las artes se genera una propagación de iconos y alegorías de lo que se denominará como lo ‘mexicano’.

SESIÓN IV – SIGLO XIX- SEGUNDA PARTE – LA CREACIÓN DE UNA HISTORIA NACIONAL

En este rubro revisaremos el proceso de creación de íconos e interpretación de nuestro pasado pre-hispánico que idealiza el valor de las culturas prehispánicas como parte del proyecto cultural liberal a partir de la República Restaurada.

SESIÓN V – SIGLO XX – MÉXICO MODERNO

En esta última sesión veremos el modernismo cosmopolita mexicano incluyendo el contexto de la Revolución Mexicana y las nuevas rutas estilísticas generadas en el siglo XX.

– Panorama histórico-artístico de la época.

– Convivencia de estilos – paisajismo, realismo, costumbrismo.

Dra. María de la Paz Hinojosa.

Estudió Letras Modernas en México en la UNAM y en Princeton, EEUU. Tiene grado de maestría y doctorado por la Universidad de Pennsylvania. Es especialista en arte novohispano y Siglo XIX. Entre otras actividades, trabajó como investigadora en la UNAM y fue conferencista en el Antiguo Colegio de San Ildefonso. Desde hace varios años realiza trabajo como voluntaria en el Patronato del Museo Nacional de Arte.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • arte mexicano
  • curso
  • Munal
  • obras maestras
  • pintura
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article ¿Un espacio inusual para el teatro? Un trolebús.
Previous article Pasa un día en Coyoacán con Diego y Frida, a bordo del #Fridabus

arteycultura

También te interesa

Estudia una Maestría en Gestión de las Artes y Políticas Culturales Académico

Estudia una Maestría en Gestión de las Artes y Políticas Culturales

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento Contemporáneo

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017 Digital

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.