• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
#RAM, un diálogo artístico entre España y México Contemporáneo
Home
Plástica
Contemporáneo

#RAM, un diálogo artístico entre España y México

abril 25th, 2013 arteycultura Contemporáneo comments

También te interesa:

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento
Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

La galería Diagrama presenta  #RAM (Random Access Memory), un diálogo entre la producción de los artistas Natalia Ibañez Lario (España, 1980) y Miguel Ángel Cordera (México, 1971) .

#RAM (Random Access Memory) o memoria de acceso aleatorio consiste en un grupo de pinturas e impresiones digitales que se despliegan a partir de mancha y el accidente como fenómenos generadores de sistemas azarosos y plásticos en los que se apela a la abstracción y a la arbitrariedad.
Cordera utiliza la pintura como medio para adentrarse en el terreno de la abstracción y de lo posible dentro del campo visual pictórico en el que el color , la mancha, lo espontáneo y lo controlado generan tensión, produciendo imágenes viscerales a partir de procesos mentales que remiten a la memoria.
Por su lado Ibañez mina la imperfección de las interfases de los comportamientos digitales y análogo,s para crear piezas a través de la manipulación, el error y la no exacta transferencia de datos, a través de errores provocados de forma “fortuita” entre el proceso y el resultado. Nos presenta una serie de impresiones digitales en las que el color, la mancha, lo espontáneo y lo controlado afirman una relación con lo pictórico a la vez que la cuestionan.

Miguel Angel Cordera Orozco egresado de la Universidad Iberoamericana y la Escuela Nacional de Arte, ha exhibido su trabajo en México, Estados Unidos, Canadá, Egipto, Portugal, España entre otros países. Entre sus exposiciones individuales recientes están: POLEN (Ciudad de México) y EYELEVEL BQE  (Brooklyn).

Natalia Ibáñez Lario egresada en Arquitectura de la Architectural Association School of Architecture AA (London) así como Central Saint Martins College of Art (London), Slade School of Art (London), vive entre México y Nueva York, donde ha expuesto de forma constante tanto en museos (MOCA, Museum of Contemporary Art Norh Miami, Centro Cultural Recoleta (Buenos Aires), Museo Experimental El Eco, La Casa Encendida Madrid, SOMA) como en galerías (Y Gallery, Illuminated Metropolis Gallery).

 

#RAM (Random Access Memory)

Hasta el 29 de junio.

Diagrama

Edison 137 int. 1

Col. San Rafael.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • arte contemporáneo
  • Diagrama
  • galería
  • Miguel Ángel Orozco
  • Natalia Ibañez
  • RAM
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article El videoarte, como búsqueda de uno mismo, en el Ex Teresa
Previous article Noches de primavera y música en el Museo Anahuacalli

arteycultura

También te interesa

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento Contemporáneo

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

5 obras de Andy Warhol que podrás ver en México Contemporáneo

5 obras de Andy Warhol que podrás ver en México

Conoce a Ulises Carrión y su arte conceptual Contemporáneo

Conoce a Ulises Carrión y su arte conceptual

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.