• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
¡Regala diseño hecho en México! Taller Origen reúne a productores de textiles y accesorios Arte popular
Home
Arte popular
Moda

¡Regala diseño hecho en México! Taller Origen reúne a productores de textiles y accesorios

diciembre 15th, 2016 Daniela Uribe Arte popular, Moda comments

También te interesa:

Disfruta la Semana Santa en el Carnaval de Tradiciones del Museo Dolores Olmedo
Disfruta la Semana Santa en el Carnaval de Tradiciones del Museo Dolores Olmedo

Una blogger (Daniela Chimal), un ingeniero (Alfonso Lizárraga), una diseñadora de moda (Estela Ivonné) y una mercadóloga (Tania Iduarte) se reunieron en torno a un objetivo en común: promover lo hecho en México. A través de Taller Origen, estos cuatro jóvenes buscan conectar a los productores y artesanos mexicanos con los consumidores, en un bazar que tendrá lugar este sábado 17 de diciembre, de 11:00 a 21:00 horas en Taller Arteluz (San Luis Potosí 58, Roma).

Más allá de ofrecer un espacio a los artesanos para que puedan comercializar sus productos directamente con el consumidor, lo que este colectivo busca es promover el consumo ético y responsable.

En entrevista con Arte y Cultura, Taller Origen asegura que lo hecho en México tiene un valor más allá de lo inmediato, pues más que una costura o un color son productos únicos que merecen ser apreciados mucho más. Además, en su modelo se busca el reparto justo de los ingresos recibidos hacia los productores, para mantener la línea ética que promueven.

Algunas de las marcas artesanales que se presentarán en el Bazar serán: Lolkina, que integra bordados tradicionales a tenis casuales; Xochipilli Artesanal, quienes ofrecen huipiles y quechquemitl; Recrear, que hacen suéteres y sudaderas con bordados de diversos estados; Guillermo Jester, con arriesgados diseños que retoman textiles tradicionales; Maria Luisa Accesorista, con accesorios inspirados en artesanías;  Huipil, y sus artículos decorativos para el hogar; y Telar Estudio, que lanza su colección de bolsos y otros accesorios.

Además del Bazar se ofrecerán platicas enfocadas en la temática de la moda, ética y sustentable.

¿Cómo surgió Taller Origen y con qué propósito?  

En Taller Origen nos dedicamos a difundir el trabajo de diseñadores, marcas y artesanos que se dediquen a crear productos hechos de manera artesanal. Con esto buscamos difundir un estilo de vida ético, reconociendo el valor y el esfuerzo de lo creado, reforzando el compromiso con un futuro sustentable mediante experiencias de consumo responsable.

¿Cómo trabajan con los productores y artesanos? 

Actualmente existe un boom de marcas y artesanos que, trabajando de la mano, han creado  productos que combinan diseños contemporáneos con técnicas artesanales tradicionales. El problema es que muchas veces estas iniciativas no llegan al publico correcto porque no existe un manejo adecuado de sus redes sociales, su presencia en internet, tiendas en línea o en los puntos de venta. Es por eso que nuestro trabajo consiste en resolver la desconexión entre creadores y consumidores, promoviendo la transparencia de procesos y técnicas  mediante la creación de soluciones tecnológicas y de comunicación.

¿Cuál es la importancia del diseño hecho en México?  

Sumamente importante. Creemos que estamos en un punto donde es tiempo de voltear a ver lo que por milenios se ha hecho en nuestro país, revalorando las técnicas ancestrales que las culturas indígenas guardan. Además, México es un país sumamente creativo, hay mucho diseño aquí que desafortunadamente se desconoce.

¿Cómo lograr que la moda artesanal mexicana sea reconocida por sus diseños originales, como fue en el caso de plagio de Isabel Marant con los diseños mixe?  

Con el uso y la difusión de la gran riqueza de diseños artesanales tradicionales que tenemos en México. Es por eso que parte de nuestra labor  es llevar pláticas, foros y debates que toquen estos temas a escuelas de diseño, bazares  y puntos de venta que vendan hecho en México. También el apoyo de la comunidad de bloggers de moda que difunden este tipo de diseños es muy importante para nuestra labor, ya que creemos que así la gente puede darse cuenta que todo el diseño artesanal puede usarse en cualquier ocasión y que no está peleado con el estilo personal.

¿Cuáles son sus expectativas en esta primera edición del bazar?  

Esperamos que la gente que asista a las pláticas, las cuáles estarán al mismo tiempo que el bazar, se concienticen de todo lo que involucra que apoyemos el diseño mexicano y sobre todo a las marcas que trabajan bajo el esquema del comercio justo. También esperamos que la gente conozca y aprecie todo el proceso que existe detrás de la producción artesanal.

Para más información da clic aquí.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • artesanos
  • bordados
  • diseño
  • diseño de moda
  • Hecho en México
  • México
  • moda
  • producción
  • taller arteluz
  • Taller Origen
  • textiles
  • tradición
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article México e Italia exploran el movimiento natural en la danza con Natural Landascapes, en Centro Cultural del Bosque
Previous article Escucha nuevas voces del bel canto en el Palacio de Bellas Artes

Daniela Uribe

No soy de aquí ni de allá, por lo tanto soy de todos lados y me gusta aprender de ellos. Me gusta conocer gente y ser capaz de aportar algo a la vida de los demás. Creo que el arte y la cultura son la salida del hoyo negro en el que se sumerge el país día con día, y que la educación es clave para conocer la libertad.

También te interesa

Disfruta la Semana Santa en el Carnaval de Tradiciones del Museo Dolores Olmedo Arte popular

Disfruta la Semana Santa en el Carnaval de Tradiciones del Museo Dolores Olmedo

La moda y la música se encuentran De Frente Arte popular

La moda y la música se encuentran De Frente

¡Gran fiesta de Día de Muertos en la CDMX! Arte popular

¡Gran fiesta de Día de Muertos en la CDMX!

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.