• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
¿Sabías que Leona Vicario fue la primera mujer periodista en México? Conoce más en @canaloncetv Video
Home
Visuales
Video

¿Sabías que Leona Vicario fue la primera mujer periodista en México? Conoce más en @canaloncetv

junio 3rd, 2015 Gerardo López Video, Visuales comments

También te interesa:

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea
Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea

Independiente, arriesgada, indomable, resuelta; María de la Soledad Leona Camila Vicario Fernández de San Salvador, mejor conocida como Leona Vicario (1789-1842) fue una mujer que jugó un papel trascendental en la Guerra de Independencia de México.

Hija de un mercader español y una aristócrata criolla, Vicario fue hija única y adquirió una afinada educación en ciencias, pintura, canto y literatura.

Como miembro del movimiento autonomista de los Guadalupes, su función fue la de informar a los insurgentes de movimientos y datos útiles que ocurrían en la capital del virreinato. Además, acogía fugitivos, y como poseía una vasta fortuna, enviaba dinero y medicinas para la causa independentista.

Debido al olvido generalizado del importante rol que desempeñaron las mujeres para la independencia de México, el escritor Carlos Pascual decidió reivindicarlas en su novela histórica La Insurgenta, inspirándose en la historia de Leona Vicario.

leona1

Y es a partir de esa novela que el Canal Once, bajo la producción ejecutiva de Patricia Arriaga, estrenará el 3 de junio a las 20:00 h. la miniserie Réquiem por Leona Vicario.

Dirigida por Natalia Beristáin, la serie de cuatro capítulos de media hora cuenta con la participación de Ileán Almaguer, Carlos Corona, Pedro Mira, Gerardo Trejoluna, Miguel Pizarro, Pilar Boliver y más de 50 actores, que recrean un drama afirmado por un permanente conflicto ideológico.

Réquiem por Leona Vicario no busca idealizar a la Benemérita y Dulcísima Madre de la Patria, sino que propone un retrato singular de una mujer liberal por medio de la sátira y un sutil humor negro. De esa manera, dan a conocer una nueva perspectiva de su poca conocida existencia.

La serie inicia en 1842, cuando Leona Vicario muere. El gobierno convoca a la ciudadanía al Ayuntamiento de la Ciudad para emitir su voto, a favor o en contra, de que sea nombrada Benemérita y Dulcísima Madre de la Patria. Este contexto abre paso a una serie de declaraciones contrarias y favorables de la heroína insurgente, a través de la ironía y la antisolemnidad. Igualmente, presentan una fiel representación del agitado gobierno de Antonio López de Santa Anna.

leona3

“Fue todo un reto producirla. Afortunadamente cuando cuenta uno con escritores del tamaño de Carlos Pascual  —guionista—, pues casi todo el trabajo de producción está hecho. Lo que sigue es organizarlo. Siempre hacer la producción de época es compleja, porque no basta con traer a la mejor actriz, tiene que ser la mejor actriz que se parezca a Leona Vicario; el mejor Santa Anna que se parezca a Santa Anna”, comenta Arriaga, quien también ha creado la multipremiada barra infantil Once Niños y las series Expedición 1808 y XY.

Réquiem por Leona Vicario mostrará bastantes detalles biográficos de la protagonista, como su huída a Michoacán, cuando los realistas descubren su apoyo a los insurgentes; su reclusión en el Colegio de Belén de las Mochas, y su posterior escape gracias a tres insurgentes vestidos de soldados virreinales, además de su colaboración en los periódicos El Ilustrador Americano y el Semanario Patriótico Americano, lo cual la sitúa como la primera mujer periodista de México.

La serie estrenará capítulos los miércoles y contará con repetición los domingos a las 17:00 h.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Canal Once
  • Carlos Pascual
  • Independencia de México
  • Leona Vicario
  • Patricia Arriaga
  • serie
  • televisión
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article ¿Armónica en el jazz? Escucha este jueves a Antonio Serrano en @zincojazzclub
Previous article ¿Ya sabes qué habrá en #TagCDMX? ¿Te suena The Flaming Lips, Mad Men y Spike Jonze?

Gerardo López

Eterno soñador, de identidad cosmopolita y mexicano por condicionamiento cultural. Me inclino por el arte con postura crítica y no panfletaria. No me adhiero a una ideología en particular; creo en el respeto a las creencias de los demás, pero también en un necesario cuestionamiento del statu quo para alcanzar una aproximación gradual del reconocimiento pleno de la conciencia como seres autónomos y, así, ir concretando una eutopía.

También te interesa

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea Fotografía

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea

11 razones para visitar la exposición que celebra 75 años de El Colegio Nacional De paseo

11 razones para visitar la exposición que celebra 75 años de El Colegio Nacional

Las nuevas tendencias del cine llegan con FICUNAM Cine

Las nuevas tendencias del cine llegan con FICUNAM

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.