• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
¿Te gusta la literatura y siempre has querido ser detective? #ElCanonHolmes es para ti Cursos
Home
Cursos

¿Te gusta la literatura y siempre has querido ser detective? #ElCanonHolmes es para ti

agosto 13th, 2016 Marimar Cachón Cursos, Literatura comments

También te interesa:

Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo
Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo

Si te gusta la literatura y el cine policiaco, si te interesa el método deductivo, la historia de la criminalidad o todas las anteriores, este curso interdisciplinario de Vicente Quirarte y Roberto Coria, con módulos impartidos por Benito Taibo, Bernardo Esquinca, Lauro Zavala y más, es para ti.

Antecedentes:

En la historia de la literatura y de los caminos de ella derivados, no existe una figura tan reconocida como la de Sherlock Holmes. Creado en 1887 por el escritor escocés Arthur Conan  Doyle, protagonista de 4 novelas y 56 cuentos, se ha convertido desde su primera aparición en el detective por excelencia, adalid de la justicia, tenaz combatiente de la maldad. Sus hazañas han cautivado la imaginación de generaciones enteras y sus hazañas han sido divulgadas en prácticamente todas las manifestaciones artísticas. El 221 B de Baker Street es un obligado sitio de peregrinación y un referente para el interesado no solamente en la literatura policial sino en el cotidiano enfrentamiento entre el bien y el mal.

A sus 129 años de vida, el célebre detective ha inspirado una escuela multidisciplinaria que estudia sus métodos y legado. Hoy en día, Holmes en tan popular como el año de su nacimiento. O más. El curso El Canon Holmes pretende diseccionarlo desde las bellas artes y las ciencias jurídicas, ejemplos de su perdurabilidad y vigencia.

  canon holmes

Contenido temático:

  • El extraño caso del Doctor Doyle y el Señor Holmes, una biografía de Arthur Conan Doyle. Vicente Quirarte.
  • Sherlock Holmes, vida y hazañas. Roberto Coria.
  • Anatomía del escenario. La Inglaterra victoriana. José Enrique Covarrubias.
  • El Londres de Sherlock Holmes. Vicente Quirarte.
  • La Némesis de Holmes: el Napoleón del crimen y el amanecer del villano. Benito Taibo.
  • Edgar Allan Poe y el relato policíaco: la intervención de un arquetipo. Óscar Altamirano.
  • La pedagogía de Sherlock Holmes. Omar Chanona Burguete.
  • Manual del detective. Breve historia del relato policial. Bernardo Esquinca.
  • Holmes, precursor de las ciencias forenses. Rafael Moreno González.
  • La investigación de los crímenes en el siglo XIX. Scotland Yard y el nacimiento de los cuerpos policiales. Víctor Carrancá.
  • Proyección de la película The strange case of Sherlock Holmes and Arthur Conan Doyle (El extraño caso de Sherlock Holmes y Arthur Conan Doyle, Inglaterra, 2005), de Cilla Ware.
  • En el país del ocaso: Arthur Conan Doyle y el espiritismo. José Luis Zárate.
  • Arthur Conan Doyle entre detectives y dinosaurios. Lauro Zavala.
  • Arthur Conan Doyle, cazador de hadas. Pilar Moreno.
  • Sherlock Holmes y las adicciones en el siglo XIX. Edgar Beltrán (videoconferencia).
  • Holmes sonoro. Eduardo Ruiz Saviñón.
  • Cinema Holmes. Pablo Guisa.
  • Comedia, parodia e intertextualidad. Abraham Castillo
  • Homenajes y tributos, de Viaje a las Estrellas a Dr. House. Steven Moffat y Holmes en la televisión el nuevo milenio. Antonio Camarillo.
  • Holmes y sus ilustradores. De Sidney Paget al siglo XXI. Anabel Quirarte y Jorge Ornelas.
  • Intertextualidades: De The hidden years de Michael Kurland a Mr. Holmes de Mitch Cullin. Vicente Quirarte.
  • Holmes y su legado. De Nicholas Meyer a Caleb Carr. Batman y otros detectives. Roberto Coria.
  • Sherlock junior de Buster Keaton. Patrick Duffey.
  • La película de John Barrymore y otros detectives del cine mudo. Ángel Miquel.

Duración: 48 horas (12 sesiones)

Horario: sábados de 10 a 14 horas

Fechas: del 20 de agosto al 12 de noviembre de 2016

Educación Continua de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • #elcanonholmes
  • Arthur Conan Doyle
  • Benito Taibo
  • Bernardo Esquinca
  • cine detectivesco
  • cine policiaco
  • curso
  • detectives
  • Edgar Allan Poe
  • El Canon Holmes
  • era victoriana
  • literatura policiaca
  • método deductivo
  • Roberto Coria
  • Sherlock Holmes
  • Vicente Quirarte
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article #LunesDeLibros Hirameki, algo más que un libro
Previous article Un homenaje a la lucha contra el racismo: Martin Luther King en Museo Memoria y Tolerancia

Marimar Cachón

Neurótica pero risueña, amante de las palabras, lectora lenta pero apasionada. Estudió Ciencias de la Comunicación y se ha dedicado al guionismo, investigación de mercado, copy writing y a sumergirse en cualquier red social existente para conocerlas. La curiosidad es su principal herramienta de trabajo.

También te interesa

Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo Literatura

Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo

Estudia una Maestría en Gestión de las Artes y Políticas Culturales Académico

Estudia una Maestría en Gestión de las Artes y Políticas Culturales

Adelanto del libro "La hija de Cayetana", de Carmen Posadas Literatura

Adelanto del libro "La hija de Cayetana", de Carmen Posadas

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.