• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Te verás reflejado en esta exposición: Imágenes para ver-te Contemporáneo
Home
Visuales
Fotografía

Te verás reflejado en esta exposición: Imágenes para ver-te

mayo 29th, 2016 Daniela Uribe Contemporáneo, Fotografía, Plástica, Visuales comments

También te interesa:

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea
Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea

 

El Museo de la Ciudad de México se ha convertido en el epicentro de la campaña Encara el Racismo, iniciativa de la Secretaria de Cultura de la Ciudad de México, el CEPRED y la Fundación W.K. Kellogg. La exposición Imágenes para ver-te. Una exhibición del racismo en México, nodo central de la campaña, recopila más de 200 obras creadas a través de diversas disciplinas artísticas como la fotografía, la pintura, videos y documentos oficiales sobre el racismo.

La muestra, que permanecerá hasta el 25 de septiembre, podrá ser visitada por el público para conocer más sobre el concepto del racismo y reflexionar sobre las acciones de discriminación que cada quien realiza inconscientemente, con el fin de combatir esta problemática que ha existido desde hace varios siglos y que sigue siendo ignorada por la mayoría de la población mexicana.

El curador de la obra, César Carrillo Trueba, maestro de Antropología Social y Etnografía en París, dividió las obras en seis secciones: La humanidad negada, El Rostro, El Cuerpo, El Color, El Orden y el Otro, Yo, Nosotros. Siguiendo esta secuencia, el también biólogo, busca mostrar cómo se formó esta imagen racista, las acciones que conllevó y su persistencia en el tiempo.

DSC_1208

En México el racismo es un tema que quizá muchos han escuchado pero pocos admiten al momento de ejercerlo, desde las frases típicas como “Con el nopal en la cara”, hasta la discriminación a indígenas que habitan en la ciudad.

A través del arte la muestra busca provocar un despertar del mexicano para detectar estos comportamientos que se han convertido en un hábito, sin entender la gravedad del mismo, y así formar una sociedad sana y libre de prejuicios.

DSC_1195

Algunas de las obras exhibidas en las salas del museo provienen de acervos de museos como el MUNAL, el Museo de Arte Carrillo Gil, el Museo de la Estampa, el Instituto Nacional de Antropología e Historia y el INBA entre otros más.

“Imágenes para ver-te. Una exhibición del racismo en México es una muestra difícil que logró reunir obras nacionales e internacionales, para formar la exposición más grande bajo mi dirección en el Museo”, comentó José María Espinasa, director del Museo de la Ciudad.

La muestra culmina con una instalación en la cual se pueden observar en el techo los 43 rostros de los estudiantes normalistas desparecidos hace más de un año en Iguala, Guerrero, hecho que también inspiró al dramaturgo Wajdi Mouawad a crear la puesta en escena Las lágrimas de Edipo, que se presenta en el Cenart.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • arte
  • CDMX
  • discriminación
  • diversidad
  • Encara el racismo
  • exposición
  • fotografía
  • José María Espinasa
  • Museo de la Ciudad de México
  • pintura
  • racismo
  • respeto
  • tolerancia
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Duele... o siempre hay un roto para un descosido
Previous article Ya llegó El XIII Encuentro de Ópera Latinoamericana a la CDMX

Daniela Uribe

No soy de aquí ni de allá, por lo tanto soy de todos lados y me gusta aprender de ellos. Me gusta conocer gente y ser capaz de aportar algo a la vida de los demás. Creo que el arte y la cultura son la salida del hoyo negro en el que se sumerge el país día con día, y que la educación es clave para conocer la libertad.

También te interesa

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea Fotografía

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea

11 razones para visitar la exposición que celebra 75 años de El Colegio Nacional De paseo

11 razones para visitar la exposición que celebra 75 años de El Colegio Nacional

Las nuevas tendencias del cine llegan con FICUNAM Cine

Las nuevas tendencias del cine llegan con FICUNAM

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.