• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Tres nuevas lecturas a la colección del Museo de Arte Moderno, en su nueva exposición Plástica
Home
Plástica

Tres nuevas lecturas a la colección del Museo de Arte Moderno, en su nueva exposición

junio 3rd, 2014 arteycultura Plástica comments

También te interesa:

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento
Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento
Carlos Orozco Romero. Pescador en la playa. 1960. Colección Museo de Arte Moderno.
Mercedes Pardo. Axolotl rosa-rojo. 1979. Colección Museo de Arte Moderno.
Maria Martorell. Derivabilidad. 1971. Colección Museo de Arte Moderno.

por Gerardo López 

@grardolpzlm

Obras que datan desde 1906 hasta el 2014 son las que constituyen Silencio, rumor, grito, Estío y Estudio del trazo en la nueva exposición de la colección del acervo del Museo de Arte Moderno (MAM).

Pintura, escultura y dibujo son las principales técnicas que se presentan. En la sección de Silencio, rumor, grito predomina el arte abstracto que surgió en México de manera silenciosa; como un murmullo que fue sublimando hasta convertirse en un grito. Fue a mediados del siglo pasado fue cuando artistas, tanto exiliados de la Europa amenazada por la Segunda Guerra Mundial como mexicanos que estudiaron en el extranjero, llegaron a nuestro país para propagar la simiente del arte abstracto del viejo continente. Al fundarse el MAM en 1964, el arte abstracto contó con el apoyo institucional que tanto fue criticado por los artistas de la Escuela Mexicana de Pintura.

Es por eso que, a la fecha, el Museo resguarda un valioso conjunto de obras abstractas, gracias a las donaciones de artistas nacionales y extranjeros que, ahora, están siendo exhibidas para propiciar una reflexión, al distinguir el trabajo de mujeres como la argentina María Martorell, la brasileña Fayga Ostrower, la venezolana Mercedes Pardo y la colombiana Fanny Sanín.

La muestra, curada por Octavio Avendaño, presenta 41 piezas que comprenden de 1966 a 2010, evidenciando la predominancia de obras creadas por mujeres en acervos públicos.

Como anticipo de la exposición conmemorativa de su 50 Aniversario, el MAM presenta la sección Estío, que presenta obras de diversos autores que evocaron las atmósferas del estío, tal y como lo hizo el tabasqueño Carlos Pellicer en sus obras poéticas.

La selección y montaje, que estuvo a cargo de Sylvia Navarrete, muestra 27 piezas que comprenden de 1923 a 1975.

La última sección de la exposición Estudio del trazo, se centra en la forma expresiva directa que representa el dibujo como manifestación visual del pensamiento.

Acusa cierta ausencia de la producción en dibujo de las últimas décadas; por eso intenta establecer un diálogo con artistas de diferentes generaciones que lo trabajan desde formatos y concepciones distintos.

Cuenta con 55 obras, curadas por Graciela Kasep, que comprenden de 1906 a 2014, buscando revisar el paso de lo abstracto a lo figurativo; desde el tradicional retrato a las representaciones del entorno urbano; desde el paisaje mimético hasta la construcción de imágenes ficticias.

Esta nueva lectura a La Colección del MAM estará abierta al público hasta el 3 de agosto, y constituye una excelente oportunidad para conocer más a fondo el acervo con el que cuenta una de las instituciones artísticas más relevantes de México.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • arte
  • arte abstracto
  • arte moderno
  • Chapultepec
  • colección
  • exposición
  • museo
  • Museo de Arte Moderno
  • pintura
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Conoce el Anahuacalli de la mano de Diego Rivera, en su nuevo espectáculo teatral
Previous article #LunesdeLibros Mark Twain y sus consejos escritos en 1865 pero… totalmente actuales

arteycultura

También te interesa

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento Contemporáneo

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017 Digital

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017

¡La primera exposición para niños del MUNAL! Children

¡La primera exposición para niños del MUNAL!

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.