• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Home
Música
Clásica

Un concierto que agitará los recuerdos de los capitalinos, dedicado al terremoto de 1985

septiembre 8th, 2015 Nallely Santamaría Clásica, Música comments

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp

También te interesa:

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968
Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

Uno de los sucesos con mayor impacto en la Ciudad de México sigue teniendo lugar en la memoria de sus habitantes, muchos de quienes aún lo recuerdan como un hecho traumático. El terremoto que destrozó al Distrito Federal el 19 de septiembre de 1985 dejó miles de vidas ausentes y edificios reducidos a escombros.

En conmemoración al 30 aniversario del desastre natural, la Orquesta Sinfónica Nacional ofrecerá un concierto, bajo la dirección de Carlos Miguel Prieto, que presentará piezas de estreno mundial como Magnitud 8.1 de Alexis Aranda y el Concierto para piano Pirámide del Sol de Juan Pablo Contreras, que contará con la participación de Abdiel Vázquez como solista invitado, además del Réquiem de Wolfgang Amadeus Mozart, a cargo de Solistas Ensamble del INBA.

2

Alexis Aranda es un compositor mexicano que vivió de cerca lo ocurrido en el terremoto. Su casa, ubicada en ese entonces en Tlatelolco, fue el lugar perfecto para apreciar los derrumbes y el desastre que se ocasionó. “Yo tenía once años cuando eso pasó, es algo que nunca voy a olvidar”, recordó Aranda.

Su pieza Magnitud 8.1 lleva ese nombre por que es la intensidad que tuvo el terremoto, aunque también mencionó que no sólo quiere que refleje ese momento, sino también puede interpretarse como diferentes situaciones que ocurren en la vida que nos sacuden y nos ponen de rodillas, pero siempre debemos levantarnos ante eso. “No pongo un título específico para que se pueda seguir tocando”, aseguró el compositor mexicano.

3

Con 15 minutos de duración, Magnitud 8.1 esta conformada por tres movimientos. El primero lo nombró como la obra, Magnitud 8.1, en donde relata lo ocurrido durante el desastre. El segundo es Elegía, que es el reflejo de la profunda tristeza y el dolor que quedó en los habitantes. Y para cerrar, el tercero lo nombró Resiliencias, haciendo referencia a esa cualidad de enfrentar la adversidad, además de destacar situaciones positivas como la solidaridad inmediata de los mexicanos.

Asimismo, la orquesta muestra un programa incluyente, en donde no sólo se presentan piezas que son conocidas, para también darle espacio al trabajo de nuevos compositores.

Asiste al concierto en conmemoración a los hechos ocurridos en el terremoto de 1985 ,que se llevará a cabo en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, el viernes 11 de septiembre a las 20:00 horas, así como el domingo 13 a las 12:15 horas.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Abdiel Vázquez
  • Alexis Aranda
  • Bellas Artes
  • compositor
  • concierto
  • estreno
  • Instituto Nacional de Bellas Artes
  • Magnitud 8.1
  • música
  • orquesta
  • Orquesta Sinfónica Nacional
  • Palacio de Bellas Artes
  • terremoto
  • terremoto 1985
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Vuelven los viejitos pero bonitos, al Salón del Anticuario de @ZonaMaco
Previous article ¿Ávido de cine fresco? El talento de nuevos directores llega a la @CinetecaMexico

Nallely Santamaría

Le gusta el arte en sus diferentes formas, así como captarlas con su cámara, fiel compañera de camino e increíbles experiencias. Busca siempre hacer lo que le gusta y transmitirlo a las personas por medio de su trabajo. El dibujo, lo artesanal, el video y la fotografía, son algunas de las cosas que le agradan.

También te interesa

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968 Clásica

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

Los imperdibles cuartetos de cuerda de Beethoven Clásica

Los imperdibles cuartetos de cuerda de Beethoven

La Orquesta Filarmónica de Viena regresa a México con Gustavo Dudamel como director Clásica

La Orquesta Filarmónica de Viena regresa a México con Gustavo Dudamel como director

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.