• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Home
Plástica
Contemporáneo

Un viaje por América Latina a través de su arte, en el @carrillo_gil

agosto 14th, 2015 Nallely Santamaría Contemporáneo, Plástica comments

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp

También te interesa:

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento
Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

Latinoamérica tiene mucho qué aportar al arte y así nos lo hace ver el proyecto LARA (Latin American Roaming Art), pues  las diversas culturas, riquezas naturales, así como problemáticas sociales, hacen que sus artistas encuentren inspiración para crear una nueva obra.

El proyecto fue financiado por Asiaciti Trust desde el 2012, y la dinámica consiste en apostar por los procesos de los artistas, quienes se instalan en una región de Latinoamérica durante dos semanas. Ellos trabajan y conviven con ciertas comunidades y espacios, para después realizar su trabajo a partir de esta experiencia. Lo que presenta esta edición de LARA  son los resultados de este proceso.

La primera edición se realizó en Colombia, luego en Perú, y en esta ocasión le tocó a México, siendo Oaxaca el estado elegido, ya que “era la primera opción por la riqueza de su historia, de su presente y cuenta con una infraestructura rica para estimular”, comentó la curadora Tatiana Cuevas. En este estado los artistas también impartieron talleres y actividades para tener un mejor contacto con la comunidad.

Latin American Roaming Art

“Del país sede son 5 artistas y los otros 3 extranjeros. Conviven durante 2 semanas en una locación específica elegida por el curador y los directivos del programa para buscar un contexto que pueda proporcionarles una vinculación interesante y conectar el contexto con su trabajo, con la trayectoria que han venido trabajando”, explicó Cuevas.

El proyecto inició en noviembre del 2014, y seis meses después éstos se exhiben en una exposición colectiva en el Museo de Arte Carrillo Gil. Los artistas participantes son Florencia Guillén, Claudia Joskowicz, Jorge Méndez Blake, Moris (Israel Moreno), Nicolás Paris, Antonio Paucar, Rita Ponce de León, Humberto Vélez y Erika Verzutti, todos provenientes de países latinos.

Latin American Roaming Art

La idea de esto, explica la curadora, es que “realicen una pieza que tuviera que ver con su propia trayectoria y sus propias líneas de investigación , que involucrara al contexto de manera natural, no de manera obligada ni forzada. No buscábamos hacer una exposición sobre Oaxaca, sino sobre la experiencia de estar ahí, de convivir con la gente y de ahí incorporar algo a su trabajo”.

Es así como el resultado de todas las obras que vemos en la exposición nos da distintas miradas sobre lo que podemos entender de Oaxaca. Temas como la injusticia, la lucha social, la protesta, la pobreza, la educación, el paisaje, las artesanías, entre otros más, se ven reflejados en dibujos, instalaciones, esculturas, fotografías y video.

Latin American Roaming Art

LARA continuará cada año para ser testigo de la constante renovación de acercamientos críticos a los diferentes contextos en cuanto a la geografía física, política y cultural de Latinoamérica.

Conoce las piezas producidas en la tercera edición de LARA en el Museo de Arte Carrillo Gil, que estará en exhibición hasta el 4 de octubre.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • arte contemporáneo
  • Carrillo Gil
  • LARA
  • Latin American Roaming Art
  • museo
  • Museo de Arte Carrillo Gil
  • Tatiana Cuevas
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article ¿Estudias periodismo o eres recién egresado? ¡Prepárate para ser un #ReporteroTodoterreno!
Previous article #ElTelónDeLaDiabla ¿Esperando a Godot o esperando el absurdo?

Nallely Santamaría

Le gusta el arte en sus diferentes formas, así como captarlas con su cámara, fiel compañera de camino e increíbles experiencias. Busca siempre hacer lo que le gusta y transmitirlo a las personas por medio de su trabajo. El dibujo, lo artesanal, el video y la fotografía, son algunas de las cosas que le agradan.

También te interesa

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento Contemporáneo

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017 Digital

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017

¡La primera exposición para niños del MUNAL! Children

¡La primera exposición para niños del MUNAL!

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.