• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Una revisión a la obra del arquitecto Rafael Moneo, en el Museo de la Ciudad de México Arquitectura
Home
Arquitectura

Una revisión a la obra del arquitecto Rafael Moneo, en el Museo de la Ciudad de México

marzo 24th, 2016 Gerardo López Arquitectura comments

También te interesa:

Celebra 30 años de un espacio emblemático: la Casa Estudio Diego Rivera
Celebra 30 años de un espacio emblemático: la Casa Estudio Diego Rivera

“¿De qué modo hacer convivir la arquitectura nueva con la del pasado? ¿De qué manera se entabla el diálogo entre ellas?”, se pregunta Rafael Moneo (1937) al desarrollar sus proyectos.

Uno de los arquitectos contemporáneos más notables y el único español en obtener el Premio Pritzker (1996) —equivalente al Nobel en arquitectura— hasta el momento, Rafael Moneo visitó la Ciudad de México en el marco del Mextrópoli 2016 para dar una conferencia magistral y presentar su primera muestra retrospectiva en nuestro país, la cual reúne los proyectos más significativos de su trayectoria profesional.

Dividida en cinco etapas, que abarcan sus años formativos, su desarrollo y alcance de prestigio internacional, hasta sus creaciones más recientes, Rafael Moneo. Una reflexión teórica desde la profesión. Materiales de archivo 1961-2013, exhibe 46 de sus proyectos en un total de 18 maquetas, 142 fotografías, 98 dibujos y planos, en el Museo de la Ciudad de México.

Rafael Moneo

“El comisario Francisco González de Canales ha organizado la exposición distinguiendo distintas etapas de mi carrera profesional y éstas van a identificar distintos momentos en la evolución de los intereses de la historia de la arquitectura en los últimos 50 años”, comentó al respecto el arquitecto homenajeado.

Con especial énfasis en el dibujo, González de Canales —arquitecto, docente y autor español— destaca su importancia como herramienta primordial para definir el pensamiento arquitectónico en la exhibición itinerante que ya ha recorrido las ciudades de Lisboa y La Coruña.

Asimismo, la curaduría vuelve evidente la ausencia de un estilo reconocible en Moneo, quien evita caer en las tendencias de cada época para centrarse principalmente en las problemáticas a las que se enfrenta con cada proyecto, por el mismo hecho de que también ejerce la docencia y es autor de varios escritos especializados en los que aborda ideas sobre composición, tipología, construcción o lugar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Dicha base disciplinar decanta en una reflexión pedagógica que pondera el resultado final de sus obras, con la intención de reivindicar la arquitectura como cultura y como forma concreta de conocimiento. Al mismo tiempo, entabla un diálogo con la evolución histórica de la arquitectura, ya que toma en cuenta el pasado para definir su trabajo.

Además del Premio Pritzker, Moneo ha recibido otras distinciones, como la Royal Gold Medal of the Royal Institute of British Architects en 2003 y el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 2012.

Es egresado de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, fue chairman de la Graduate School of Design de Harvard University, y también ha sido crítico, conferenciante y autor de diversos artículos publicados en revistas internacionales.

Entre los libros que ha publicado se encuentran: Ansiedad Teórica (2004), Estrategia Proyectual en Ocho Arquitectos Contemporáneos (2004) y Apuntes sobre 21 Obras (2010). De sus obras construidas destacan la Plaza del Obradoiro (1962) en Santiago de Compostela, el Museo Nacional de Arte Romano (1985) en Mérida, el Museo de Arte y Arquitectura de Estocolmo (1998), la Catedral de Nuestra Señora de los Ángeles (2002) y la Ampliación del Museo del Prado (2007).

A pesar de ser considerado un arquitecto contemporáneo, se ha mostrado desconfiado respecto a la mayoría de las construcciones más recientes en distintas partes del mundo, ya que considera que están regidas por el ensalzamiento de la singularidad del individuo.

“Esa arquitectura, me parece, adquiere una dimensión que justifica sólo su obra como arte y muchas veces olvida otros aspectos a los que siempre ha tendido la arquitectura y hace ver que no toda la arquitectura contemporánea respeta la racionalidad que ha caracterizado a la arquitectura del pasado”, resaltó.

Rafael Moneo. Una reflexión teórica desde la profesión. Materiales de archivo 1961-2013 estará complementada por la edición de un catálogo y permanecerá abierta al público hasta el domingo 1 de mayo.

Paralelo, en el mismo recinto también se muestra la exposición Teodoro González de León: Maquetas. 

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • arquitectura
  • Ciudad de México
  • dibujos
  • exposición
  • maquetas
  • Mextrópolis
  • museo
  • Museo de la Ciudad de México
  • planos
  • Pritzker
  • Rafael Moneo
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article ¡Todos a bailar al Monumento a la Revolución! El Festival del Centro Histórico cierra con el Encuentro de Sonideros
Previous article #YoSíVeoDocumental y lo veo en Ambulante

Gerardo López

Eterno soñador, de identidad cosmopolita y mexicano por condicionamiento cultural. Me inclino por el arte con postura crítica y no panfletaria. No me adhiero a una ideología en particular; creo en el respeto a las creencias de los demás, pero también en un necesario cuestionamiento del statu quo para alcanzar una aproximación gradual del reconocimiento pleno de la conciencia como seres autónomos y, así, ir concretando una eutopía.

También te interesa

Celebra 30 años de un espacio emblemático: la Casa Estudio Diego Rivera Arquitectura

Celebra 30 años de un espacio emblemático: la Casa Estudio Diego Rivera

Teodoro González de León, un gran homenaje a un gran arquitecto Arquitectura

Teodoro González de León, un gran homenaje a un gran arquitecto

La Ciudad de México de Teodoro González de León Arquitectura

La Ciudad de México de Teodoro González de León

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.