• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
¡Ya llegó el 36 Foro Internacional de la Cineteca Nacional! Cine
Home
Visuales
Cine

¡Ya llegó el 36 Foro Internacional de la Cineteca Nacional!

julio 18th, 2016 Nallely Santamaría Cine, Visuales comments

También te interesa:

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea
Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea

 

 

Si eres aficionado o te dedicas al cine, el 36 Foro Internacional de la Cineteca es algo que no debes perderte, pues habrá películas nacionales e internacionales de corte experimental en la ficción o de muy relevante interés temático en el género documental.

Desde el 15 de julio y hasta el 1 de agosto, podrás disfrutar de 14 títulos en la Cineteca Nacional, que más tarde se estarán presentado en otras sedes de la ciudad y en estados como Aguascalientes, Morelos, Guadalajara, Guanajuato y Nuevo León. Los países participantes son Argentina, Colombia, Chile, Guatemala, México, Canadá, Estados Unidos, Alemania, Francia, Grecia, Lituania, Reino Unido, Filipinas, Tailandia, Yemen y Australia.

A partir del 1 de agosto podrás disfrutar de la programación del 36 Foro en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.

Foro Internacional de la Cineteca

La programación inicia con Te prometo anarquía (2015), una producción mexicana de Julio Hernández Cordón considerada una mezcla de “film noir” y docuficción, que trata sobre dos skaters urbanos que están envueltos en negocios de tráfico de sangre y en la problemática de los desaparecidos. “La película fue muy orgánica. Tuve un guión pero no lo usé, fueron más improvisaciones. Intenté ser lo más sincero posible con mi trabajo”, aseguró el director del filme.

Otra película que representa a México es Epitafio (2015), de Ruben Imaz y Yulene Oliaizola, que trata el tema de la conquista en nuestro país y es contada con tan solo 4 personajes. Se relaciona con Diego de Ordaz, un explorador y aventurero en tiempo de la colonia española.

Foro Internacional de la Cineteca

De Chile vienen dos cintas: Matar a un hombre (2014), dirigida por Alejandro Fernández Almendras y con un tema moralmente incómodo, ya que muestra un asesinato y un padre de familia, quien entra en conflicto por no saber si hacer justicia por su cuenta al ver la indiferencia de las autoridades al respecto; y Mar (2014), un largometraje de la chilena Dominga Sotomayor que ilustra la vida de una pareja atrapada en la rutina, en donde la separación es cuestión de tiempo.

Ixcanul (2015), una coproducción entre Guatemala y Francia basada en hechos reales y opera prima de Jayro Bustamante, muestra la vida de una familia y lo complicado de ser mujer en una etnia maya de las montañas. Oscuro animal (2016) de Felipe Guerrero, es un relato sin palabras sobre el terror y el acoso de la guerra en Colombia.

Foro Internacional de la Cineteca

Desde Canadá viene el largometraje El cuarto prohibido (The forbidden room, 2015), dirigido por Evan Johnson y Guy Maddin, en la cual se da un encuentro entre la expresividad del cine mudo modernizada con estrategias narrativas de la actualidad.

De Estados Unidos, Nathan Silver presenta su quinto largometraje Maldito cielo (Stinking heaven, 2015), en donde el mundo de Jim y Lucy, un matrimonio a cargo de una comuna para ex adictos, se ve sacudido por la llegada de una adicta.

Foro Internacional de la Cineteca

El estadounidense Frederick Wiseman participa con En Jackson Heights (In Jackson Heights, 2016), un documental en donde muestra el color y la vida de uno de los barrios con mayor diversidad etnia y cultural, que está situado en Queens. Life (2015), de Anton Corbjin, es una coproducción entre Reino Unido y otros países, en la que se registra la amistad entre el fotógrafo Dennis Stock y James Dean, además de reflejar el pulso de la nueva generación derivada de la postguerra.

Paz para nosotros en nuestros sueños (Ramybė Mūsu Sapnuose, 2015), es dirigida y actuada por el lituano Sharunas Bartras y su hija. Este es su octavo largometraje y tiene un fondo filosófico: una meditación sobre la duda, la espera y la incertidumbre. Cementerio de esplendor (Cementery of splendour, 2015), del tailandés Apichatpong Weerasethakul, invita a la reflexión de la realidad de su país natal dominado por la milicia. Diego García, mexicano egresado del CCC, participa en la labor cinematográfica del filme.

Foro Internacional de la Cineteca

Norte, el fin de la historia (Norte, hanhhanan ng kasaysayan, 2013), muestra las condiciones sociales de Filipinas en la modernidad. El ritmo económico capitalista influye en los valores sociales, sometiendo a las personas a diferentes clases de presión. Dirigida por Lav Diaz, tiene una duración de cinco horas en las que observarás el derrumbe moral de la sociedad de su país.

De procedencia asiático-africana, Me llamo Nojoom, tengo diez años y me quiero divorciar (Ana Nojoom bent alasherah wamotalagah, 2016) de Khadija al-Salami, se basa en la historia real de Nujood Ali, que con 10 años logró legalmente el divorcio de su matrimonio arreglado; sin embargo, fue algo paradigmático para el estricto código de conducta en Yemen.

A partir del 22 de agosto la selección irá a distintas salas del interior de la República. Como verás, hay una enorme presencia del continente Americano y 3 filmes son dirigidos por mujeres.

Foro Internacional de la Cineteca

Sobre la línea temática del foro, Nelson Carro, director de programación de la Cineteca Nacional, aseguró que “nunca nos fijamos en eso, lo que buscamos es la diversidad de miradas; la relación surge de las preocupaciones de los cineastas, que se parecen mucho. El foro busca más propuestas radicales y menos convencionales”.

La preventa de boletos será hasta el 20 de julio y los boletos están disponibles en taquillas de 10:00 a 21:00 horas. Habrá dos promociones: en el abono de 14 boletos (uno por cada película) por $560 (20% de descuento) en un pago de una sola exhibición para el público en general. Para estudiantes, menores de 25 años, maestros e INAPAM, son 14 boletos (uno por cada película) por $336 (20% de descuento).

Consulta la programación completa. 

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • cine
  • cine internacional
  • cineteca
  • cineteca nacional
  • Coyoacán
  • ficción
  • Foro Internacional de la Cineteca
  • películas
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article El Foto Museo Cuatro Caminos revisa la fotografía de moda reciente
Previous article ¿Sabes cuánto vale la cultura en México? Conoce más sobre la Cuenta Satélite

Nallely Santamaría

Le gusta el arte en sus diferentes formas, así como captarlas con su cámara, fiel compañera de camino e increíbles experiencias. Busca siempre hacer lo que le gusta y transmitirlo a las personas por medio de su trabajo. El dibujo, lo artesanal, el video y la fotografía, son algunas de las cosas que le agradan.

También te interesa

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea Fotografía

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea

11 razones para visitar la exposición que celebra 75 años de El Colegio Nacional De paseo

11 razones para visitar la exposición que celebra 75 años de El Colegio Nacional

Las nuevas tendencias del cine llegan con FICUNAM Cine

Las nuevas tendencias del cine llegan con FICUNAM

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.