• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
¡Ya viene el Festival del Centro Histórico! Festivales
Home
Festivales

¡Ya viene el Festival del Centro Histórico!

febrero 16th, 2016 Daniela Uribe Festivales comments

También te interesa:

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018
Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018

A pesar de la desinformación en países extranjeros sobre la inmensa oferta cultural y artística en México, el país sigue siendo un destino turístico que atrae por encuentros como el Festival del Centro Histórico, que sirve como impulso y motivación para seguir atrayendo a públicos tanto nacionales como internacionales.

El objetivo del festival, durante 32 años, ha sido revalorar el Centro Histórico como patrimonio de la humanidad, aprovechando las fechas vacacionales de Semana Santa, óptimas para el turismo, al ofrecero una cartelera con los mejores artistas mexicanos y extranjeros en varios recintos simbólicos de la Ciudad de México, como el Teatro de la Ciudad y el Palacio de Bellas Artes.

Del 11 al 27 de marzo la tradición y la vanguardia se fusionarán en una edición más del Festival del Centro Histórico.  La inauguración será el 11 de marzo en el Palacio de Bellas Artes, con la presentación del talentoso violonchelista de 25 años Pablo Fernández, quien ha sido considerado por la crítica como uno de los mejores intérpretes de este instrumento y estará acompañado por la Orquesta Sinfonía Nacional. Como plato fuerte estará el icónico poema sinfónico Don Quijote, de Strauss, concebido en forma de variaciones, en la que el Caballero de la Triste Figura es representado por un violonchelo protagonista.

Captura de pantalla 2016-02-16 a las 11.56.13

Con interpretaciones barrocas de Beethoven y de Ravel, también en Bellas Artes, el pianista Lucas Debargue será sin duda uno de los highlights del festival, ya que sorprendentemente es un artista con formación autodidacta.

Para complementar las presentaciones entre talentos jóvenes y los clásicos, se presentará en el Palacio una de las mejores agrupaciones corales del mundo, la Schola Cantorum of Oxford con la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección de James Burton, prestigiado director y compositor inglés.

La creación de artistas actuales se verá expuesto en el escenario del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris con una propuesta de danza contemporánea que presenta música en vivo, utilizando mezclas entre una arpista con música electrónica transformada en tiempo real, con la agrupación Le Carré des Lombes y su coreografía Paradoxe- Mélodie de Danièle Desnoyers.

Para el público clásico, el mismo recinto ofrecerá una presentación de la compañía francesa de danza barroca L’Éventail con el ensamble Les Folies Françoises, una propuesta sumamente atractiva musical y visualmente, al ser elegante, sofisticada y cortesana.

Es importante tener en cuenta que la exhibición de arte en espacios públicos es fundamental para un festival que se lleva a cabo en el Centro Histórico donde cientos de personas transitan diariamente. Bajo esta premisa, este año se presentará la cuarta edición del programa Teatro en Plazas Públicas, Teatro en tu Barrio, evento que cuenta con una programación compuesta por funciones gratuitas de teatro, danza, música, manifestaciones multidisciplinarias y espectáculos para niños en espacios abiertos del Centro. Un ejemplo de estos lugares es la Plaza Regina, donde se llevarán a cabo propuestas musicales de sonideros mexicanos y españoles como Kiko Helguera, Rodolfo Poveda, Camilo Lara y Toy Selectah, mientras que en la explanada más grande del Centro Histórico, el Zócalo, se ofrecerá un programa de canciones del exilio Latinoamericano de Argentina, Chile, México y Uruguay, así como un gran concierto titulado Celebrando a Óscar Chávez.

El festival ha pensado en todo tipo de públicos, no dejando atrás a los pequeños, quienes disfrutarán de una ópera para niños que narra cómo, tras perder la habilidad del habla, una pequeña que disfruta dialogar se encuentra con una nueva aventura para reencontrarse con sí misma, con la obra El día que María perdió la voz de Marcela Rodríguez, con dirección de Jesusa Rodríguez, también en el recinto de Donceles. El público infantil tendrá también opciones dentro del Festival con el ensamble La Colmena, así como el recital de Los Niños Cantores del Centro Histórico.

El Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso, acogerá a la agrupación austriaca Armonico Tributo, así como al ensamble turco Misafir, quienes presentarán lo que será más que un concierto, pues Turcaria 1683, es un tipo de crónica de ese año donde los ejércitos del Imperio Otomano establecieron a Viena como capital del Imperio Austro-Húngaro.

corioliano

Esta edición número 32 del Festival del Centro Histórico hará un énfasis especial en honor a dos grandes de la literatura mundial: Miguel de Cervantes y William Shakespeare, al enmarcar parte de su programación en el 400 aniversario luctuoso de estos autores universales. Para recordar a Shakespeare, se montará El año de Ricardo de La Fábrica Teatro, obra de la dramaturga Angélica Liddell, donde el protagonista es interpretado por una mujer, la actriz María Aura. También la Compañía Nacional de Teatro rendirá un homenaje al dramaturgo inglés con Coriolano, una de las más sólidas piezas teatrales del autor de Romeo y Julieta. Ambas presentaciones serán en el Teatro Julio Jiménez Rueda del Instituto Nacional de Bellas Artes.

Como actividad paralela del Festival, la Ciudad de México entregará la medalla al mérito al Arqueólogo Leonardo López Luján, reconocido por su propósito de continuidad en el trabajo incesante del rescate de arqueología en el Centro y el Colegio Nacional, que es una de las instituciones señeras del quehacer cultural, intelectual, artístico, científico, humanista y literario en nuestro país y que tiene su sede en esta zona.

Para obtener tus boletos de las actividades en los teatros de la ciudad con anticipación y de forma accesible, se abrió una nueva taquilla del Festival en el vestíbulo del Hotel Hilton Reforma, además de contar con venta de boletaje a través del sistema Ticketmaster, ya sean ventas presenciales, por internet o por vía telefónica.

Consulta la programación completa. 

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • CDMX
  • Centro Histórico
  • Ciudad de México
  • Compañía Nacional de Teatro
  • festival
  • Festival del Centro Histórico
  • Miguel de Cervantes
  • música
  • teatro
  • turismo
  • William Shakespeare
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Superpowers of Ten: una obra de arte contemporáneo que despierta la conversación
Previous article El Espacio Escultórico y la defensa del arte público

Daniela Uribe

No soy de aquí ni de allá, por lo tanto soy de todos lados y me gusta aprender de ellos. Me gusta conocer gente y ser capaz de aportar algo a la vida de los demás. Creo que el arte y la cultura son la salida del hoyo negro en el que se sumerge el país día con día, y que la educación es clave para conocer la libertad.

También te interesa

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018 De paseo

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018

Las Catrinas invaden el MUNAL Arte popular

Las Catrinas invaden el MUNAL

¡Los muertos salen a Coyoacán! De paseo

¡Los muertos salen a Coyoacán!

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.