• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Home
Plástica
Contemporáneo

Zona Maco ha fomentado el crecimiento y la profesionalización de la producción artística: Daniel Garza-Usabiaga

febrero 3rd, 2016 Patricia Cordero Contemporáneo, Plástica comments

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp

También te interesa:

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento
Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

Daniel Garza-Usabiaga conoció a Zona Maco como público; luego fue curador de una de las secciones. Ahora es el director artístico y enfrenta el reto de llevar a un nivel más alto el nivel de la feria. Así lo confiesa en entrevista con Arte y Cultura.

“Trataré de hacerlo creando un mayor acercamiento al público, reforzando y nutriendo el fomento al coleccionismo, desarrollando nuevas iniciativas dentro de la feria que busquen estos propósitos, reforzando el programa educativo”, dice.

De aquella feria que comenzó en Expo Reforma en 2002 con la participación de unas cuantas galerías, Zona Maco se ha convertido en la más importante no sólo en México sino en América Latina, tanto por el número de galeristas participantes como de asistentes. Esto ha repercutido en el crecimiento del mercado del arte en el país, el nacimiento de nuevos espacios de exhibición en la Ciudad de México y el reconocimiento de la urbe como uno de los espacios más vibrantes y atractivos para artistas y coleccionistas.

“Hay un cambio muy significativo, tanto en la feria como en toda la Ciudad, tanto por el número de galerías que han abierto, espacios independientes, museos. Hay mucho más interés y esto ha dado pie a un aumento en la infraestructura cultural y en la profesionalización de todos aquellos que, de una forma u otra, están involucrados en esta forma de producción: galeristas, artistas, curadores, editores. El crecimiento ha sido muy grande, pero también con mucha calidad”, asegura.

Zona Maco

Paralelo a Zona Maco han surgido otras ferias de arte contemporáneo, además de que las galerías, museos e instituciones públicas y privadas aprovechan para presentar actividades que atraen al público, tanto nacional como internacional, interesado en conocer las diferentes facetas del arte contemporáneo.

“Al momento que se da Zona Maco, otras instituciones se suman a esta dinámica, a esta energía que se da en la Ciudad y también participan con nuevas exposiciones, con proyectos diseñados para el tiempo de la feria. Este fenómeno es muy interesante y la feria dinamiza muchas cosas en la Ciudad, que van más allá de lo comercial”, dice el curador.

Por su ubicación geográfica y la conectividad que tiene la Ciudad de México, permite que galeristas, artistas y coleccionistas de todo el mundo se acerquen a Zona Maco. Es así que la feria ha despertado un momento de altísima visibilidad para los artistas y galeristas locales en el extranjero, pues los curadores y expertos que vienen de otros países tienen oportunidad de conocer las propuestas generadas en México.

Screen Shot 2016-02-01 at 9.20.07 AM

Una de las apuestas de Zona Maco en esta edición es a las Nuevas Propuestas, sección curada por Humberto Moro, en la que participan 22 galerías y un espacio independientes, que es Casa Maauad. En Zona Maco Sur, los curadores João Mourão y Luis Silva invitaron a galerías jóvenes y artistas emergentes, que ya tienen visibilidad internacional. Asimismo, el programa educativo, que incluye conferencias de críticos, teóricos y artistas, además de talleres, está enfocado en el público joven como un espacio de profesionalización.

El coleccionismo también ha crecido a partir de Zona Maco. “Pero también las colecciones se han profesionalizado. Hay más instituciones públicas y privadas que coleccionan, y hay un número importante de coleccionistas de distintas generaciones. Hay muchos coleccionistas jóvenes y esto hace que se diversifiquen las adquisiciones”, afirma.

El Museo El Eco, Casa Maauad, Casa del Lago, el MUAC y el Museo Tamayo son algunos de los espacios favoritos de Daniel Garza-Usabiaga para disfrutar del arte contemporáneo y que están apostando hacia una nueva construcción de la escena en México.

Screen Shot 2016-02-01 at 9.19.54 AM

Pero, ¿cómo acercarse al arte contemporáneo cuando puede resultar algo tan polémico hoy en día?

“Vayan y disfrútenlo. Hay un cierto sector de la crítica muy conservadora que tiende a desprestigiar el arte contemporáneo porque no se entiende fácilmente. No es como una pintura, entendida en el sentido más tradicional, como una pintura figurativa que ves lo que hay, como un paisaje o algo así. Una de las virtudes del arte contemporáneo es que no se entiende y a veces genera confusión. Es una parte importantísima del arte, que motive la curiosidad, el interés por conocer más y por entender, y llegar a comprender cosas que no son tan legibles a primera vista”.

Zona Maco se lleva a cabo del 3 al 7 de febrero en Centro Banamex. Miércoles de 16 a 21 hrs; jueves, viernes y sábado de 12 a 21 hrs. y domingo de 12 a 20 hrs.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • arte
  • arte contemporáneo
  • arte emergente
  • CDMX
  • Daniel Garza-Usabiaga
  • diseño
  • entrevista
  • Feria de Arte
  • Zona Maco
  • Zona Maco 2016
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Yoko Ono transforma a la CDMX en un museo y en una “Tierra de Esperanza”
Previous article Joy: Una historia de vida que todo creativo debe conocer

Patricia Cordero

Directora editorial de @arteycultura. No hay emociones comparables con las que provoca perderse en una obra de arte, estar detrás de un telón en un gran escenario o compartir historias con personajes del arte y la cultura.

También te interesa

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento Contemporáneo

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017 Digital

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017

¡La primera exposición para niños del MUNAL! Children

¡La primera exposición para niños del MUNAL!

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.