• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Nueva temporada de “2 de octubre mi amor” Teatro
Home
Escénicas
Teatro

Nueva temporada de “2 de octubre mi amor”

abril 1st, 2014 arteycultura Teatro comments

También te interesa:

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968
Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

por Gerardo López

¿Matarían a alguien si tuvieran una buena razón? La pregunta se plantea en el contexto del monólogo 2 de octubre mi amor, que se presenta del 1 al 30 de abril en el Centro Cultural Carretera 45 Teatro (Juan Lucas Lassaga número 122, colonia Obrera. Metro San Antonio Abad).

La obra se estrenó en octubre pasado en el foro La Morada de la Unidad de Vinculación Artística (UVA), en el Centro Cultural Tlatelolco y se presentó recientemente en el Foro Antonio López Mancera del Cenart.

En él se asume la trastornada personalidad de un asesino serial de mujeres, rodeado de una insensibilidad que emancipa la barbarie de los asesinatos cometidos por el personaje, con ese ácido humor que el mexicano acostumbra para sobrellevar la incomprensible situación nacional.

Conforme se desarrolla la trama, el asesino  justifica la sinrazón de sus motivos al mismo tiempo que refleja la sinrazón de la violencia de Estado. La obra es un grito de rabia contenida por generaciones, desde la represión ocurrida hace 45 años en la Plaza de las Tres Culturas.

La matanza de Tlatelolco fue la consecuencia de un gran descontento que crecía en el sector obrero y estudiantil. Éste se condensó en el movimiento estudiantil de 1968, al que se sumaron varios sectores de la sociedad. Se llevaron a cabo importantes movilizaciones, paros y manifestaciones ante la proximidad de los Juegos Olímpicos, lo cual llevó a la decisión del gobierno de acabar brutalmente las protestas. El 2 de octubre, paramilitares disfrazados de civil, identificados con un guante blanco y conocidos como el Batallón Olimpia, abrieron fuego contra militares y estudiantes durante un mitin en Tlatelolco. El caos reinó en la plaza y hasta ahora se desconoce con exactitud el número de muertos. Las olimpiadas se realizaron en una tensa calma social, pero la herida quedó abierta.

La obra, creada y protagonizada por Eduardo Castañeda, es una metáfora en la que cada personaje representa a la sociedad y al Estado en aquel momento histórico.

La puesta en escena es dirigida por Martín López Brie y presentada por la Vuelta de Tuerca Producciones. Las presentaciones serán de lunes a miércoles, a las 20:30 hrs.

 


 

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • 2 de octubre
  • Cenart
  • Centro Cultural Tlatelolco
  • Centro Nacional de las Artes
  • Eduardo Castañeda
  • Martín López Brie
  • monólogo
  • teatro
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Contempodanza te invita a soñar en el Teatro El Milagro
Previous article "La historia de mis dientes", novela de Valeria Luiselli, producto de una conversación por entregas

arteycultura

También te interesa

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968 Clásica

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

Numancia vuelve a escena con la Compañía Nacional de Teatro Escénicas

Numancia vuelve a escena con la Compañía Nacional de Teatro

Las cartas de Frida, una ópera que nos lleva a la intimidad de Frida Kahlo Escénicas

Las cartas de Frida, una ópera que nos lleva a la intimidad de Frida Kahlo

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.