• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
¡Celebremos a los libros en la UNAM! Festivales
Home
Festivales

¡Celebremos a los libros en la UNAM!

abril 18th, 2016 Gerardo López Festivales, Literatura comments

También te interesa:

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018
Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018

Con un nuevo diseño en la estructuración, que logrará integrar 230 actividades multidisciplinarias y 870 fondos editoriales, la Fiesta del Libro y la Rosa 2016 celebrará una vez más el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor en cinco sedes de la Ciudad de México: el Centro Cultural Universitario (CCU), el Antiguo Colegio de San Ildefonso, la Casa del Lago, el Centro Cultural Tlatelolco y el Museo Universitario del Chopo (sólo el primer día). Asimismo, por primera vez extenderá sus actividades a una sede fuera de la capital: la Escuela Nacional de Estudios Superiores en Morelia.

Durante dos días (23 y 24 de abril), la octava edición de este encuentro editorial celebrará la vida y obra de Miguel de Cervantes de Saavedra, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega en su 400 aniversario luctuoso con mesas de diálogo, conferencias, talleres, teatro-clown, ciclos de cine y funciones especiales de teatro.

Como novedad, el segundo día de la feria se obsequiarán ramos de romero a los compradores de libros, además de las tradicionales rosas, ya que dicha planta aromática aparece recurrentemente en El Quijote de la Mancha.

librorosa

La reestructuración de esta emisión se debe principalmente a que su realización tendrá una sede principal nueva: el Estacionamiento 3 del CCU, que permitirá más espacios para talleres (40 en total), actividades de artes gráficas e interactivas, así como un foro destinado a narradores orales (Foro Universo de Letras); además de los foros Carlos Fuentes, José Emilio Pacheco, Gabriel García Márquez, Hugo Gutiérrez Vega y Foro Fuente —ubicado frente a la librería “Julio Torri”—.

Por lo tanto, la Explanada del Museo Universitario de Arte Contemporáneo será designada exclusivamente para conciertos y clases de danza; con la intención de no obstaculizar las actividades académicas del programa, como las relacionadas con soportes digitales para la literatura, el mercado editorial y políticas públicas que fomenten la lectura.

Como en años anteriores, literatura, danza, teatro, artes visuales, cine y música componen la programación. Y aprovechando que en esta ocasión la CDMX es la invitada de honor, se presentarán libros sobre la misma y abordarán temas de interés común en charlas y conferencias como Jóvenes e Identidades Urbanas, Poesía y grafiti en la Ciudad de México, Trabajo Comunitario y Cultura de Paz, CDMX Ciudad ciclista, Diversidad cultural en la Ciudad de México, Derecho indígena en la Ciudad de México y El regreso de la Biblioteca Pública como recinto por excelencia para acceder al conocimiento y para construir comunidad.

libros

El aspecto musical de la feria estará bien representado por conciertos de música de cámara, flamenca, celta, balcánica, salsa, cumbia, ska, swing, rock, funk, surf, jazz y electrónica a cargo de agrupaciones como Los de abajo, La Internacional Sonora Balkanera, La Rumborosa, Saltapatrás, La Debla, Yucatán a Go-Go, Los Viernes Swing Band, 8Monkys, The Trasher Kids y la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata —que celebrará el 45 aniversario del Colegio de Ciencias y Humanidades—.

Por su parte, dependencias de la UNAM se suman a la Fiesta del Libro y la Rosa con el escenario móvil “Prometeo”, un conversatorio dramatizado en conmemoración de los 200 años del nacimiento del monstruo —como Frankenstein y El vampiro— en la literatura gótica, un Coloquio Internacional de Lectura y Edición Universitaria (desde el viernes 22) y hasta un sendero de lenguaje visual icónico contra la violencia y la discriminación.

Entre los personajes que participarán este año destacan Elena Poniatowska, Paco Ignacio Taibo II, Eduardo Matos, Ana Griott —narradora oral española—, el secretario de cultura de la CDMX, Eduardo Vázquez; Vicente Quirarte, Benito Taibo, Francisco Hinojosa, entre otros. Mientras que en los homenajes póstumos se celebrará a Harper Lee (1926-2016), escritora estadounidense ganadora del Premio Pulitzer, y al escritor y filósofo italiano Umberto Eco (1932-2016), con las proyecciones cinematográficas de Cómo matar a un ruiseñor (1962) y El nombre de la rosa (1986), respectivamente.

Respecto a las actividades en sedes externas destaca el 4° Festival Universitario de Rap y Hip-Hop: Al filo de la lengua en el Chopo; estaciones de audio, cuentacuentos, presencia de escritores y cantantes de lenguas indígenas, teatro en atril, poesía multimedia y música en vivo en Casa del Lago; una conferencia sobre Miguel de Cervantes, conciertos, cine, títeres y un recital de ópera en San Ildefonso; y una exposición del caricaturista Rogelio Naranjo, el 3er concurso La crónica como antídoto, teatro-clown, más cine, conciertos y espectáculos con títeres en el CCU Tlatelolco.

Como apoyo para difundir el vasto contenido de la programación, medios universitarios como TV UNAM y Radio UNAM transmitirán en vivo lo que ocurra en los dos días de fiesta literaria, al igual que otros medios radiofónicos invitados como W Radio, Código CDMX —ofreciendo dos programas especiales dedicados a Shakespeare y Cervantes— y Radio Mexiquense.

Si te interesa asistir y salir al encuentro de la literatura y otras disciplinas artísticas, conoce el resto de la programación de la Fiesta del Libro y la Rosa 2016 .

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • CDMX
  • Cervantes
  • escritores
  • Feria del Libro
  • feria del libro y la rosa
  • Feria del Libro y la Rosa 2016
  • festival
  • Garcilazo de la Vega
  • homenaje
  • libro y rosa unam
  • literatura
  • Secretaría de Cultura
  • Shakespeare
  • UNAM
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article ¡Feliz cumpleaños al Conservatorio Nacional de Música!
Previous article Recorre la vida de Juan Soriano a través de su obra en el Museo de Arte Moderno

Gerardo López

Eterno soñador, de identidad cosmopolita y mexicano por condicionamiento cultural. Me inclino por el arte con postura crítica y no panfletaria. No me adhiero a una ideología en particular; creo en el respeto a las creencias de los demás, pero también en un necesario cuestionamiento del statu quo para alcanzar una aproximación gradual del reconocimiento pleno de la conciencia como seres autónomos y, así, ir concretando una eutopía.

También te interesa

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018 De paseo

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018

Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo Literatura

Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo

Adelanto del libro "La hija de Cayetana", de Carmen Posadas Literatura

Adelanto del libro "La hija de Cayetana", de Carmen Posadas

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.