• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Conoce a Ulises Carrión y su arte conceptual Contemporáneo
Home
Plastic
Contemporary

Conoce a Ulises Carrión y su arte conceptual

marzo 17th, 2017 Nallely Santamaría Contemporáneo, Contemporary, Plastic, Plástica comments

También te interesa:

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento
Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

La idea es la obra más que la materialización de la misma. De esto se trata el arte conceptual, un movimiento artístico que nació durante la década de los años sesenta. La oposición a la Guerra de Vietnam, el feminismo, la protesta, entre otras situaciones, alimentaron su nacimiento.

Algunos de los exponentes más sobresalientes del arte conceptual son Lawrence Weiner, Gabriel Orozco, Piero Manzoni y Barbara Kruger. Todos ellos artistas visuales, sin embargo, una de las figuras claves del arte conceptual mexicano fue el artista, editor, comisario de exposiciones y teórico de la vanguardia artística internacional, Ulises Carrión.

Actualmente se exhibe la retrospectiva Ulises Carrión. Querido lector. No lea. en el Museo Jumex, centrada en su enfoque personal y pionero. El objetivo es ilustrar todos los aspectos de su obra artística e intelectual, que va desde su trayectoria como joven escritor en México, sus años de universidad en su posgrado en Francia, Alemania e Inglaterra, hasta sus actividades en Ámsterdam, lugar en donde residió hasta su muerte.

Como es arte conceptual, no esperes ver una obra de arte impactante, pero lo que sí encontrarás serán varios textos, documentos, performances y arte postal del artista, mismos que inspiraron a varios artistas visuales. Nada como leer un poco de los escritos de y sobre alguien, que no sólo son textos publicados, sino también personales.

La muestra no es muy grande, sin embargo encontrarás muchas palabras y frases, así como diferentes posibilidades de hacer libros, textos, videos, entre otras manifestaciones artísticas. En el centro de la sala de exposición, hay una gran mesa de madera con libros en el borde, mismos que puedes sentarte a ojear si así te apetece.

Carrión siempre tuvo interés por las nuevas formas de hacer arte. Veía el plagio como el “punto de partida de la actividad creativa”, según él, porque había demasiados libros y creía que el arte no es propiedad privada, entre otras ideas. Algunas obras en las que se pueden encontrar las claves de su trabajo son el libro de artista Tras la poesía (1973), la película The Death of the Art Dealer (Muerte de un marchante de arte) (1982) o el video TV-Tonight (TV-Esta noche video) (1987).

Admira y aprende un poco sobre el arte conceptual de Ulises Carrión en Querido lector. No lea, en el Museo Jumex hasta el 30 de abril. Es una exposición que más que ver, hay que aprender de ella y de las ideas del autor. Habrá cursos y talleres paralelos a la muestra. Para más información visita: www.fundacionjumex.org

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • 60s
  • arte conceptual
  • conceptual art
  • dear reader don't read
  • década de los sesentas
  • Fundación Jumex
  • Museo Jumex
  • Querido lector no lea
  • Ulises Carrión
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article La poesía está en todas partes: Verbo, Festival de Poesía
Previous article En memoria de Derek Walcott, Premio Nobel de Literatura 1992

Nallely Santamaría

Le gusta el arte en sus diferentes formas, así como captarlas con su cámara, fiel compañera de camino e increíbles experiencias. Busca siempre hacer lo que le gusta y transmitirlo a las personas por medio de su trabajo. El dibujo, lo artesanal, el video y la fotografía, son algunas de las cosas que le agradan.

También te interesa

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento Contemporáneo

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017 Digital

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017

¡La primera exposición para niños del MUNAL! Children

¡La primera exposición para niños del MUNAL!

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.