• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Del premio Nobel a The Big Bang Theory: el físico George Smoot comparte su conocimiento en el Cervantino Ciencia
Home
Ciencia

Del premio Nobel a The Big Bang Theory: el físico George Smoot comparte su conocimiento en el Cervantino

octubre 17th, 2015 Daniela Uribe Ciencia comments

También te interesa:

¡Alemania invade México! El Pop Up Tour lleva lo mejor de ese país alrededor de la República Méxicana
¡Alemania invade México! El Pop Up Tour lleva lo mejor de ese país alrededor de la República Méxicana

GUANAJUATO, México.- Seguramente alguna vez te paso por la mente por que la luna te seguía a todos lados, de no ser así, deberías preguntártelo. Esto fue lo que George F. Smoot, físico y astrónomo estadounidense, se preguntó cuando era pequeño y  años después logró cambiar las ideas que se tenían sobre el origen del universo.

Fue uno de los ganadores del premio Nobel  de física en 2006 por sus hallazgos relacionados con la teoría del Big Bang, al concluir que el universo se expandía aparentemente con una velocidad uniforme en todas direcciones.

Smoot trabaja desde 1973 en una  investigación de radiación cósmica y asegura que es algo realmente sorprendente. Afirma que “si eres religioso es como conocer a Dios”. Dicha investigación  lo ha llevado a publicar su libro Arrugas en el Tiempo, en el que narra la historia de su hallazgo.

George Smoot en el Cervantino

El premio Nobel ofreció la conferencia Mapas del universo. Su historia, en la Universidad  de Guanajuato, como parte de las actividades científicas  del 43 Festival Internacional  Cervantino, en donde compartió su inmenso conocimiento sobre las maravillas del universo.

“La personalidad de los seres humanos puede ser considerada como rara o inusual, pero son muy seguras pues tienen muchos conocimientos que otros no poseen, por lo tanto ven las cosas de manera distinta”, dijo Smoot  sobre los artistas y los científicos, los que suelen ser muy similares sin que lo sepan en realidad.

Vivir a veces sólo consta en despertar por la mañana y seguir la rutina de siempre, pero para George vivir es comprender el significado de nuestros orígenes y más importante, el origen del mismo universo. Además de expandir la visión del mundo actual sobre el universo y su historia, Smoot participó en un episodio de la serie The Big Bang Theory, donde se interpretó a sí mismo.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Cervantino
  • Cervantino 2015
  • ciencia
  • Festival Internacional Cervantino
  • George Smoot
  • Premio Nobel de Física
  • The Big Bang Theory
  • universo
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Marionetas, crisis económica, inconformidad social y una maravilla escénica llegan del Cervantino con Feral
Previous article Conoce el proceso artesanal de un libro en la primer Expo Nacional de Artes y Oficios del Libro

Daniela Uribe

No soy de aquí ni de allá, por lo tanto soy de todos lados y me gusta aprender de ellos. Me gusta conocer gente y ser capaz de aportar algo a la vida de los demás. Creo que el arte y la cultura son la salida del hoyo negro en el que se sumerge el país día con día, y que la educación es clave para conocer la libertad.

También te interesa

¡Alemania invade México! El Pop Up Tour lleva lo mejor de ese país alrededor de la República Méxicana Ciencia

¡Alemania invade México! El Pop Up Tour lleva lo mejor de ese país alrededor de la República Méxicana

¿Qué hay detrás de la muerte? Descúbrelo en el Colegio Nacional Académico

¿Qué hay detrás de la muerte? Descúbrelo en el Colegio Nacional

¿Has diseñado videojuegos para aprendizaje? ¡Este concurso es para ti! Ciencia

¿Has diseñado videojuegos para aprendizaje? ¡Este concurso es para ti!

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.