• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
¿Qué hay detrás de la muerte? Descúbrelo en el Colegio Nacional Académico
Home
Académico

¿Qué hay detrás de la muerte? Descúbrelo en el Colegio Nacional

octubre 10th, 2016 Nallely Santamaría Académico, Ciencia comments

También te interesa:

Estudia una Maestría en Gestión de las Artes y Políticas Culturales
Estudia una Maestría en Gestión de las Artes y Políticas Culturales

 

 

La muerte puede ser más que el fin de la vida, pues abarca temas que causan controversia y debate. Es por esto que El Colegio Nacional ofrecerá el encuentro La libertad por el saber en donde el tema central será Pensar la Muerte. 

El evento se llevará a cabo del 16 al 22 de octubre con más de 60 invitados, entre personajes de la cultura y la ciencia, que son reconocidos de manera internacional.

El encuentro comienza con Dante y los mundos más allá de la muerte, en donde habrá una conferencia-concierto inaugural con el Coro de cámara de la Universidad de Notre Dame y músicos invitados.

cartel

Habrá un coloquio de antropología y arqueología en torno a la muerte: El colapso de las civilizaciones (maya, mesopotámica y teotihuacana); una mesa de diálogo entre neurofisiólogos y escritores sobre Olvidar es morir: los recovecos de la memoria; una mesa de divulgación sobre jurisprudencia comparada con La eutanasia en el mundo; una mesa de divulgación científica de La muerte de las estrellas y conferencias de divulgación científica de Extinciones biológicas.

Algunos de los participantes son los escritores Juan Villoro y Vicente Quirarte, los doctores Ruy Pérez Tamayo y Adolfo Martínez Palomo, los historiadores Miguel León-Portilla y Enrique Krauze, el lingüista Luis Fernando Lara, el músico Mario Lavista y los arqueólogos Eduardo Matos-Moctezuma y Linda R. Manzanilla Naim.

En los invitados internacionales se encuentra el sociolingüista Giorgio Perissinotto, el historiador de arquitectura William Curtis, la arqueóloga Marcella Frangipane, el paleontólogo Andrew Knoll y el historiador Luis Millones.

Los temas abordados nos harán reflexionar sobre la muerte y por qué sucede, teniendo como ejes la biología, historia, antropología, química, literatura, arqueología, lingüística, música y derecho.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

“La muerte es algo ineludible que se asume de forma dolosa o filosófica; el concepto de muerte puede convertirse en una metáfora”, comentó el Doctor Antonio Lazcano Arujo, científico mexicano especializado en biología evolutiva.  “El concepto de muerte se presta para muchos análisis científicos”.

Reflexiona sobre la muerte de las estrellas, la eutanasia en el mundo contemporáneo, el olvido como una forma de muerte, la extinción de especies, lenguas o civilizaciones antiguas, así como otros casos que no parecen tener un fin, como los virus. Los conciertos de apertura y clausura serán en la Iglesia de la Enseñanza, que está junto al Colegio Nacional, en donde escucharás música religiosa como cantos gregorianos y obras polifónicas.

“La música ha estado unida a la muerte; sirve de puente entre la vida y ese otro lugar”, aseguró el músico Mario Lavista.

El acceso a todas las actividades es gratuito y para todo público que tenga ganas de saber más en torno a la muerte desde diferentes perspectivas. Habrá transmisión en vivo por internet en la página de El Colegio Nacional.

Consulta el programa completo. 

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • academia
  • ciencia
  • coloquio
  • conferencias
  • Día de Muertos
  • El Colegio Nacional
  • encuentro
  • investigación
  • Juan Villoro
  • la muerte en México
  • literatura
  • México
  • muerte
  • Pensar la muerte
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article ¡La Catrina se va de fiesta a Xochimilco!
Previous article Els joglars explora la educación en la vida moderna en el Cervantino

Nallely Santamaría

Le gusta el arte en sus diferentes formas, así como captarlas con su cámara, fiel compañera de camino e increíbles experiencias. Busca siempre hacer lo que le gusta y transmitirlo a las personas por medio de su trabajo. El dibujo, lo artesanal, el video y la fotografía, son algunas de las cosas que le agradan.

También te interesa

Estudia una Maestría en Gestión de las Artes y Políticas Culturales Académico

Estudia una Maestría en Gestión de las Artes y Políticas Culturales

Más de 150 universidades reunidas en la #FILUNI2017, que organiza la UNAM Académico

Más de 150 universidades reunidas en la #FILUNI2017, que organiza la UNAM

¡Alemania invade México! El Pop Up Tour lleva lo mejor de ese país alrededor de la República Méxicana Ciencia

¡Alemania invade México! El Pop Up Tour lleva lo mejor de ese país alrededor de la República Méxicana

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.