• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Disección moral de un crimen y confusos juegos de poder en la obra “Bola de carne” Teatro
Home
Escénicas
Teatro

Disección moral de un crimen y confusos juegos de poder en la obra “Bola de carne”

julio 9th, 2014 Gerardo López Teatro comments

También te interesa:

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968
Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968
Bola de Carne
Bola de Carne
Bola de Carne
Bola de Carne

por Gerardo López

@grardolpzlm

Tomando como referencia el contexto social del público, Bola de carne aborda la violencia como cuestión de fondo a través de una trama sencilla, pero adecuadamente estructurada, para así formar un criterio sobre el bien y el mal. Dirigida por Bernardo Gamboa, la obra presenta su nueva temporada en el Foro A Poco No, del 15 de julio al 27 de agosto.

La narración se basa en la despiadada violación de Lavinia, personaje que forma parte de Tito Andrónico, la obra más sangrienta de William Shakespeare. En Bola de carne Lavinia es la protagonista, quien es introducida al arte de cazar cerdos con cuchillos y perros en un día de campo.

“Hay un posible crimen: quién es el puerco y a quién hay que matar. El espectador se encontrará ante la duda: a quién hay que matar y dónde clavar el cuchillo”, detalló Gamboa en conferencia de prensa.

Con sólo dos actores en escena y una puesta en escena minimalista, se busca abordar la violencia, la discriminación, la misoginia y el racismo, con el fin de propiciar una serie de pensamientos e ideas en las reflexiones del espectador.

La acción no transcurre de forma lineal. Súbitamente, se presentan diálogos entre intelectuales como Michel Foucault y Noam Chomsky, enfrentándose entre torres de libros. De igual manera, se plantean textos de Jacques Derrida, Georges Bataille y Edgar Morin que abordan el carácter ambiguo entre lo político y lo doméstico de un crimen.

“Hacemos una refutación y también un elogio de la violencia; tratamos de plantear cuáles son los mecanismos sociales y culturales que han hecho que la violencia tenga un espacio de realización. Quizá ahí está la clave del desastre que estamos viviendo”, expuso la creadora escénica, Micaela Gramajo.

La pieza teatral tendrá funciones los martes y miércoles a las 20:30 horas en el Foro A Poco No, donde buscará crear un campo magnético entre artistas y auditorio.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Bernardo Gamboa
  • Bola de Carne
  • Centro Histórico
  • Foro A Poco No
  • Micaela Gramajo
  • teatro
  • Tito Andrónico
  • William Shakespeare
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article "Sin paracaídas", una obra que cuestiona los roles de pareja
Previous article ¡Vacaciones! Y los museos de la UNAM serán gratuitos en verano

Gerardo López

Eterno soñador, de identidad cosmopolita y mexicano por condicionamiento cultural. Me inclino por el arte con postura crítica y no panfletaria. No me adhiero a una ideología en particular; creo en el respeto a las creencias de los demás, pero también en un necesario cuestionamiento del statu quo para alcanzar una aproximación gradual del reconocimiento pleno de la conciencia como seres autónomos y, así, ir concretando una eutopía.

También te interesa

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968 Clásica

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

Numancia vuelve a escena con la Compañía Nacional de Teatro Escénicas

Numancia vuelve a escena con la Compañía Nacional de Teatro

Las cartas de Frida, una ópera que nos lleva a la intimidad de Frida Kahlo Escénicas

Las cartas de Frida, una ópera que nos lleva a la intimidad de Frida Kahlo

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.