• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Las nuevas tendencias del cine llegan con FICUNAM Cine
Home
Visuales
Cine

Las nuevas tendencias del cine llegan con FICUNAM

febrero 21st, 2018 Flor Sergio Monetta Cine, Visuales comments

También te interesa:

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea
Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea

Por Flor Sergio Monetta

Con retrospectivas dedicadas a los cineastas Roee Rosen, Nobuhiro Suwa y Travis Wilkerson; 31 títulos en competencia y 99 películas nacionales e internacionales, el Festival Internacional de Cine de la UNAM (FICUNAM), cumple 8 años con una edición que se llevará a cabo del 28 de febrero al 6 de marzo, en diversas sedes de la Ciudad de México. 

Desde sus comienzos en 2011, FICUNAM se enfoca en la exploración de nuevas tendencias del cine contemporáneo y en su reflexión académica. Como cada año, su programación incluye trabajos de jóvenes talentos y de directores consagrados cuyas propuestas vanguardistas están fuera del cine comercial y por este motivo son de difícil acceso en México.

La función inaugural será con la cinta La telenovela errante de Raúl Ruiz y Valeria Sarmiento, la cual fue filmada en 1990 en Chile, y se trata de una de las cintas perdidas de Ruiz, editada y dirigida de manera póstuma por Valeria, su viuda. La película presume que la realidad chilena no existe y que más bien se trata de un conjunto de teleseries. Ésta se presentará el miércoles 28 de febrero a las 19:30 h en la Sala Miguel Covarrubias, y el sábado 3 de marzo a las 18:00 h en la Sala Julio Bracho, ambas del Centro Cultural Universitario.

La competencia internacional incluirá 31 películas de diversos países, como República Dominicana, Argentina, Alemania, Brasil, Portugal, Francia y Emiratos Árabes Unidos, con el fin de aportar un panorama innovador en el cine contemporáneo. Entre éstas está el estreno mundial de Antígona de Pedro González Rubio, el estreno en México de Baronesa de Juliana Antunes, y el estreno latinoamericano Deriva de Helena Wittmann.

El impacto, la formación e influencia que el cine tiene en la comunidad es un aspecto que FICUNAM tiene muy consciente. Asimismo, el festival hace hincapié en su misión de difundir un cine sobre el cual se puede reflexionar y
generar un nuevo tipo de educación, aprovechando el gran alcance que ofrece la tecnología.

Las entradas tendrán un costo de 40 pesos y las sedes en las cuales se estarán proyectando las películas serán en la UNAM (Centro Cultural Universitario), en el Auditorio del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) y en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC).

Sedes alternas serán, La Casa del Cine MX, cine Tonalá Roma, Le Cinema IFAL, Cinematógrafo del Chopo, Cineteca Nacional, Goethe Institut, Cinemanía, Centro Cultural España, Cine Villa Olímpica y Faro Aragón, Indios Verdes, Milpa Alta, Oriente y Tláhuac.

El Festival también presentara funciones al aire libre en Las Islas de CU, el jueves 1 de marzo a las 19:30 h con Lucky  de John Carrol Lynch; en Casa del Lago el sábado 3 de marzo a las 19:00 h con ¿Metralleta o máquina de escribir? de Travis Wilkerson, y en la Explanada de la Espiga (MUAC) el sábado 3 de marzo a las 20:00 h, con Finis Terrae de Jean Epstein, musicalizada en vivo por Ensamble Cine Mudo; dichas funciones serán gratis.

Para la clausura, FICUNAM prepara una sorpresa, y la proyección será el martes 6 de marzo a las 20:00 h en la Plaza Seminario, en el Centro Histórico.

Consulta la cartelera completa de FICUNAM.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • cine
  • cine contemporáneo
  • cine internacional
  • festival de cine
  • Festival Internacional de Cine de la UNAM
  • FICUNAM
  • FICUNAM 2018
  • funciones gratis
  • UNAM
  • Universidad Nacional Autónoma de México
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article La Orquesta Filarmónica de Viena regresa a México con Gustavo Dudamel como director
Previous article Conoce a los ganadores del concurso de cortometraje Cuenta Conmigo México
Flor Sergio Monetta

Flor Sergio Monetta

También te interesa

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea Fotografía

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea

11 razones para visitar la exposición que celebra 75 años de El Colegio Nacional De paseo

11 razones para visitar la exposición que celebra 75 años de El Colegio Nacional

Cine

¡Harry Potter vuelve al Auditorio Nacional!

Después de los 2 llenos totales en los conciertos de junio de 2017, con más de 10,000 fans de Harry Potter...

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.