• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Hablan sobre las imágenes en la colección “Ensayos sobre fotografía” Fotografía
Home
Visuales
Fotografía

Hablan sobre las imágenes en la colección “Ensayos sobre fotografía”

febrero 17th, 2014 arteycultura Fotografía comments

También te interesa:

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea
Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea
Tríptico de sombras
Las mujeres de Xoyep
Héctor García en Ojo!
El cuerpo, la vida, la fotografía

por Gerardo López 

¿Por qué escribir de fotografía? ¿Por qué abandonar la visualidad? Una fotografía no es una imagen. Una fotografía la sugiere, la provoca. Es necesario hablar de la fotografía porque la misma lo pide. Hay que contextualizarla, encontrar y analizar las pistas y claves que ofrece para ubicarlas en su tiempo y lugar.

Es por eso que, con el compromiso de promover y consolidar la educación e investigación sobre la imagen en México, el Centro de la Imagen presenta la colección Ensayos sobre fotografía, que reúne los trabajos de los ganadores del Premio Nacional del Ensayo sobre Fotografía 2010 y 2012, consecuencia del Encuentro Nacional de Ensayo sobre Fotografía que tuvo lugar en la ciudad de San Luis Potosí.

El propósito del concurso fue estimular la producción de textos críticos e historiográficos sobre la fotografía nacional. Es por eso que los ganadores se presentaron en el Foro Polivalente de la Biblioteca de México, presididos por el escritor Mauricio Ortiz, para celebrar la publicación de una colección,  conformada por cuatro publicaciones que abordan la obra y el contexto de reconocidos fotógrafos mexicanos.

Los cuatro autores que publicaron sus ensayos fueron:

Carlos Córdova con su Tríptico de sombras, el cual emprende el tema del movimiento pictorialista con un notable bagaje teórico y un soporte informativo bien documentado. Se dedica a analizar la obra sobresaliente de fotógrafos mexicanos de principios del siglo XX como: Gustavo F. Silva, Librado García Smarth, Luis Márquez, Antonio A. Garduño y María Santibáñez, entre otros.

Raquel Navarro Castillo con Héctor García en Ojo! Una revista que ve, se empeña en revisar acuciosamente el trabajo periodístico y editorial de Héctor García, especialmente de aquella revista efímera, con un número único, en la que el fotógrafo documenta el movimiento magisterial, estudiantil y obrero de México, en 1958.

Alberto del Castillo con Las mujeres de X’oyep. La historia detrás de la fotografía. Ensayo que plantea la obra de Pedro Valtierra, a partir de la revisión de su icónica imagen sobre la intervención de los soldados en el campamento de Chenalhó, el 3 de enero de 1998, tras la matanza en Acteal.

Y por último, Karla A. Hernández con El cuerpo, la vida y la fotografía. Un vistazo a Álbum de Ana Casas; es un trabajo que hace un breve análisis de la identidad y el cuerpo femenino, conjugando la producción fotográfica de Ana Casas, con una teoría y una práctica en la que se realiza un viaje al interior de la psique femenina que refleja emociones y sensaciones.

De esta manera el Centro de la Imagen aporta al público una oportunidad para comprender el mundo de la fotografía, a través del análisis de la mirada subjetiva de fotógrafos mexicanos, con obras consagradas que ofrecen fragmentos visuales de lo que representa México.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Centro de la imagen
  • conaculta
  • ensayo
  • Ensayos sobre fotografía
  • fotografía
  • fotógrafos
  • Héctor García
  • publicación
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Revisan más de un siglo de arquitectura en México
Previous article ¿Qué haces por tus vecinos? Descubre algunas anécdotas en la temporada de MicroTeatro

arteycultura

También te interesa

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea Fotografía

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea

Fotografía y muralismo, Matiz y Siqueiros juntos en Bellas Artes Fotografía

Fotografía y muralismo, Matiz y Siqueiros juntos en Bellas Artes

¡Ya basta! Una exposición sobre el feminicidio en México Contemporáneo

¡Ya basta! Una exposición sobre el feminicidio en México

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.