• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Home
Escénicas
Teatro

¿Cómo sobreviven las mujeres a la guerra? Homéridas, de la @cnteatromx, lo cuenta

abril 19th, 2016 Nallely Santamaría Teatro comments

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp

También te interesa:

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968
Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

 

Anteriormente en tiempo de guerra, los varones eran quienes se entrenaban para salir al combate cuerpo a cuerpo con el enemigo, atravesando sus cuerpos con lanzas y espadas hasta dejarlos sin vida. Después de esto, habían muchos hombres muertos y las mujeres eran las que debían lidiar con los desastres que dejaban las batallas.

Homéridas es justo eso. Cuenta la historia de La Ilíada y La Odisea, atribuidas a Homero; Las Troyanas de Eurípides, así como Troilo y Crésida de William Shakespeare, desde la perspectiva de las mujeres, que deben buscar un nuevo comienzo como las sobrevivientes a toda esa catástrofe.

Hay algunas escenas que son divertidas ya que, como se cuenta desde la perspectiva de las mujeres, ellas hacen un concurso para ver quién es el guerrero más guapo y que tiene el mejor cuerpo.

“Homéridas rescata algunos puntos de vista de mujeres”, comentó la dramaturga Ximena Escalante, autora de la obra que presenta la Compañía Nacional de Teatro en el Centro Cultural del Bosque.

Homéridas

La historia se desarrolla en una playa, en donde culminó la guerra de Troya. En el escenario se pueden apreciar las ruinas que dejó el combate.

“La posibilidad de entender quiénes somos se encuentra en la esencia de los mitos, historias que se derivan de La Ilíada, y posteriormente del teatro griego, latino, romano, medieval, el Renacimiento español y el Barroco, los cuales tenemos clavados en nuestra parte esencial.”, afirmó el director Carlos Corona

En la puesta en escena participan 13 mujeres y 1 hombre. Las actrices personifican a varios personajes; se transforman automáticamente cuando se ponen un casco, el peto u otro artefacto que esté por ahí y toman el papel de París, Casandra, Andrómaca o Héctor.

“Puede hacer que la gente joven lo vea accesible y se interese, que acerque al público mexicano a nuestro trabajo y tengamos cómo identificar nuestra realidad, lo que pasa en México, en el mundo y en el ser humano.”, dijo Luisa Huertas, actriz de la Compañía Nacional de Teatro (CNT)

Homéridas

El título surgió del nombre que recibían los rapsodas, que eran poetas, recitadores o cantadores de versos que presumían ser descendientes del propio Homero y recitaban su obra, sólo que en este caso le dieron el toque femenino.

“Del canto homérico nació el teatro. No termina de decir lo que quiere decir”, señaló Luis de Tavira, director artístico de la CNT.

La temporada de Homéridas será del 21 de abril  hasta el 8 de mayo, con funciones los jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00, en el Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque. Boletos $150.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Centro Cultural del Bosque
  • Compañía Nacional de Teatro
  • Coyoacán
  • Eurípides
  • Homéridas
  • Homero
  • INBA
  • La Ilíada
  • La Odisea
  • Las Troyanas
  • Luis de Tavira
  • Luisa Huertas
  • teatro
  • Teatro El Galeón
  • Troilo y Crésida
  • William Shakespeare
  • Ximena Escalante
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article ¡Qué suene el son en el Cenart!
Previous article ¡Feliz cumpleaños al Conservatorio Nacional de Música!

Nallely Santamaría

Le gusta el arte en sus diferentes formas, así como captarlas con su cámara, fiel compañera de camino e increíbles experiencias. Busca siempre hacer lo que le gusta y transmitirlo a las personas por medio de su trabajo. El dibujo, lo artesanal, el video y la fotografía, son algunas de las cosas que le agradan.

También te interesa

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968 Clásica

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

Numancia vuelve a escena con la Compañía Nacional de Teatro Escénicas

Numancia vuelve a escena con la Compañía Nacional de Teatro

Las cartas de Frida, una ópera que nos lleva a la intimidad de Frida Kahlo Escénicas

Las cartas de Frida, una ópera que nos lleva a la intimidad de Frida Kahlo

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.