• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
La maleta mexicana: El redescubrimiento de Capa, Chim y Taro Fotografía
Home
Visuales
Fotografía

La maleta mexicana: El redescubrimiento de Capa, Chim y Taro

octubre 22nd, 2013 arteycultura Fotografía comments

También te interesa:

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea
Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea

por Gerardo López 

Un tesoro histórico reaparece. Perdida desde 1939, la llamada maleta mexicana reapareció en la Ciudad de México en 2007. Se trata de tres cajas repletas de los negativos con las fotografías de la Guerra Civil Española, pertenecientes a Robert Capa, Seymour Chim y Gerda Taro.

Ahora, se podrá conocer la avezada cobertura que los tres fotógrafos realizaron del conflicto bélico que cambió el curso de la historia en Europa, a través de la nueva exposición del Antiguo Colegio de San Ildefonso, El pasado revelado: la maleta mexicana, la cual permanecerá hasta el 2 de marzo de 2014.

Los negativos constituyen retratos, secuencias de enfrentamientos e imágenes de los efectos devastadores de la guerra sobre la población civil; un total de 250 piezas presentadas de manera cronológica.

La muestra visual se conforma de la cobertura que Chim hizo entre 1936 y principios de 1937, la intrépida documentación de Taro –hasta su muerte en batalla en 1937- y el vasto reportaje de Capa hasta los últimos meses del conflicto, presentando como resultado las evidencias fotográficas de la totalidad de la Guerra Civil Española (1936-1939). También incluye rollos de película tomados por Fred Stein, entre los que destacan varios retratos de Taro.

La maleta inició su viaje a fines de la década de los años 30. Pasada de mano en mano logró salir de la caótica Europa, amenazada por gobiernos totalitarios, llegando a México. Ahora su contenido es cuidado y conservado por el International Center of Photography en Nueva York, institución que organizó la muestra internacional, bajo la curaduría de Cynthia Young.

Esto demuestra como la obra de estos tres fotoperiodistas sentó las bases de la fotografía de guerra moderna, estructurando una perspectiva ampliada sobre este momento clave de la historia cultural del siglo XX. Quizá por esa razón Robert Capa una vez dijo: “la verdad es la mejor fotografía”.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Antiguo Colegio de San Ildefonso
  • exposición
  • fotografía
  • La maleta mexicana
  • museo
  • Robert Capa
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article El bosque: catarsis para dos hermanos
Previous article Recuperan la historia de Nellie Campobello en "La libreta verde de Nellie"

arteycultura

También te interesa

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea Fotografía

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea

Fotografía y muralismo, Matiz y Siqueiros juntos en Bellas Artes Fotografía

Fotografía y muralismo, Matiz y Siqueiros juntos en Bellas Artes

¡Ya basta! Una exposición sobre el feminicidio en México Contemporáneo

¡Ya basta! Una exposición sobre el feminicidio en México

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.