• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Las cartas de Frida, una ópera que nos lleva a la intimidad de Frida Kahlo Escénicas
Home
Music
Opera

Las cartas de Frida, una ópera que nos lleva a la intimidad de Frida Kahlo

febrero 5th, 2018 Estefanía Bárcenas Escénicas, Música, Ópera, Opera, Teatro comments

También te interesa:

Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza
Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza

Por Estefanía Bárcenas y Damián García

Las cartas de Frida, una ópera de toilette contemporánea, nos presenta un lado poco conocido de Frida Kahlo, la famosa pintora mexicana. A través del arte, el dolor, la política, el amor, el miedo, la enfermedad y otros temas, la ópera nos lleva a conoces la esencia misma de la artista.

Durante aproximadamente una hora y media, la actriz y cantante de ópera Catalina Pereda y la renombrada actriz Jesusa Rodríguez, ofrecen una actuación que bifurca a Frida Kahlo entre la mujer apasionada, razonable y fuerte; y aquella que fue atormentada por sucesos que atravesó a lo largo de su vida, los cuales le ayudaron a hallar en el amor y en el arte una salida.

Foto: Damián García y Estefanía Bárcenas

Teniendo como hilo conductor las cartas que se encontraron en el baño de la Casa Azul en el año de 2004 y fragmentos de su diario, la obra no sigue una historia lineal, sino que muestra una fragmentación surrealista de Frida Kahlo: sus pasiones, sus miedos, sus ilusiones, disueltos en la piel de sus escritos, llevados a canto por Catalina o narrados por Jesusa. Este dinamismo permite que la obra fluya y mantiene al público expectante de la experiencia sensitiva que brinda el esplendor artístico y humano de la pintora.

Foto: Damián García y Estefanía Bárcenas

Todo esto se desarrolla en el baño de Frida, aludiendo a la intimidad del sitio y a la subjetividad de su uso. La escenografía, armada a partir de papel periódico, crea un ambiente surreal entre el espacio blanco y efímero sobre el que se proyectan algunas de sus obras, fotografías y extractos de las cartas, convirtiéndose en un elemento visual de gran importancia para despertar emociones y complementar el personaje principal: la escritura vuelta voz.

Foto: Damián García y Estefanía Bárcenas

La música de Las cartas de Frida, compuesta por Marcela Rodríguez, permite que el espectador se conecte con las emociones que Frida expresa en sus misivas, mediante las armonías y las disonancias, las melodías presentadas aciertan al momento de su representación sentimental, pasando por la tristeza, la alegría, la tranquilidad, hasta la desesperación. 

Foto: Damián García y Estefanía Bárcenas

Esta ópera contemporánea se desarrolla en 11 escenas; ocho de ellas son cartas escritas por Frida Kahlo que, siéndole fiel a sus textos originales, no presentan modificación alguna. Las restantes van de fotografías hasta fragmentos de su diario, que en conjunto con todo lo anterior, logran reflejar el alma y la mente de la artista, mostrando un sufrimiento diferente en cada una.

La obra, dirigida por Jesusa Rodríguez y Clarissa Malherios, destacadas figuras en las artes escénicas en México y con reconocimiento en otros países, es una producción de Ópera Portátil, compañía mexicana dedicada a la creación y difusión de ópera contemporánea. En ella participan Catalina Pereda, doctora en canto por la UNAM y actual directora de la compañía, junto a los actores Alejandro Camacho y Carlos Brown, contando con la actuación especial de Jesusa Rodríguez.

Foto: Damián García y Estefanía Bárcenas

Las cartas de Frida, estará presentándose en el Teatro Helénico del 6 de febrero al 14 de marzo, los martes y miércoles a las 20:30 horas. Los boletos tendrán un costo de $200 y $300, y están disponibles en la taquilla del Centro Cultural Helénico o por Ticketmaster.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • #YoVoyAlTeatro
  • Alejandro Camacho
  • Carlos Brown
  • cartas
  • Catalina Pereda
  • Centro Cultural Helénico
  • Clarissa Malherios
  • epistolar
  • epístolas
  • Frida Kahlo
  • Jesusa Rodríguez
  • Marcela Rodríguez
  • música
  • ópera
  • ópera de toilette
  • ópera portátil
  • Teatro Helénico
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento
Previous article Ya llegó la Feria del Tamal al Museo Nacional de Culturas Populares. ¡Se cancela la dieta!

Estefanía Bárcenas

Futura comunicóloga, observadora por naturaleza, amante del mundo de la escritura y de todos los secretos que habitan en él. Orgullosa de mis excentricidades, me gusta el arte en todas sus dimensiones, por eso soy lectora ávida, melómana por elección y fanática de las caricaturas animadas.

También te interesa

Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza Danza

Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza

Conoce una historia de amor, igualdad y respeto en el ballet Rey y Rey Danza

Conoce una historia de amor, igualdad y respeto en el ballet Rey y Rey

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968 Clásica

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.