• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Navajazo, una mirada a la vida en la frontera de Tijuana Uncategorized
Home
Uncategorized

Navajazo, una mirada a la vida en la frontera de Tijuana

diciembre 2nd, 2014 arteycultura Uncategorized comments

También te interesa:

Conoce a los ganadores del concurso de cortometraje Cuenta Conmigo México
Conoce a los ganadores del concurso de cortometraje Cuenta Conmigo México

Por Nallely Santamaría

@nalle2117

Una visión cercana a la vida que tienen los habitantes de una pequeña comunidad en el norte de Tijuana, cerca de la frontera con Estados Unidos, en donde prostitutas, ancianos, adictos y demás personalidades nos muestran cómo son los días que pasan, mientras esperan que sean mejores o simplemente que no sean tan pesados. Así es Navajazo, opera prima del sociólogo y cineasta Ricardo González Silva.

“No nació como una película; nació como ensayos y el cine se convirtió en el pretexto para poder terminar un trabajo concreto”, dice el director sobre su película.

Este filme no tiene aún identificada su clasificación, pero el creador lo pone dentro del término “etnoficción”, mismo que, dice, le da libertad de hacer lo que quiera con un toque de realidad. “Etnoficción es un pretexto para poder clasificar la película en algún lugar, es un pretexto para hacer lo que quieras con la cámara”, menciona el director. “La etnografía no se cumple, ni la ficción, pero tampoco es un documental; todo es un proceso muy confuso. Me han pedido que especifique qué es esta película, pero cuando la veo, no sé qué es verdad o qué es mentira”.

Director

La música que acompaña  a las escenas las hace más sutiles, a pesar de ser fuertemente reales, de cierto modo. La idea de grabar estas historias salió de unos “ensayos en video” que Ricardo hacía en la universidad, debido al pesar que le provocaba escribirlos. Más adelante tuvo la idea de hacer su proyecto de tesis en torno a esto, pero fue rechazado. “Yo no pensaba en hacer una película que demostrara cuáles son las condiciones fronterizas; simplemente fue por salvar mi escuela, pero le han dado unas interpretaciones muy bonitas que me hacen pensar que sí tiene mucho valor”, asegura.

Puede decirse que el tema del proyecto era algo cercano al director, porque él mismo vivió en carne propia lo que es estar en esta parte del país. “Yo crecí en esta zona, soy de Guanajuato y me fui a Tijuana, que es una zona en donde toda la gente que se queda, de alguna forma trata de hacer su vida. Crecí toda mi vida viendo esto, mi hermano trabajaba de dealer”, menciona.

Navajazo

Ricardo González Silva no tiene estudios como tal en cine, pues asegura que fue rechazado de prestigiadas escuelas como el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) del Distrito Federal, haciendo que regresara a Tijuana a estudiar sociología. Tiempo después surgió el proyecto que le daría el Premio Leopardo de Oro en el Festival Internacional de Cine de Locarno.

Y así fue como todo fue tomando forma, casi de repente: ideas, música y video, hasta llegar al producto final que ni él mismo sabe lo que es, sino que simplemente es consciente de que hizo un trabajo que a muchos agradó e hizo reflexionar.

La cinta se exhibe actualmente en la Cineteca Nacional, Cine Tonalá y salas de Cinépolis.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • cine
  • cine Tonalá
  • cineteca nacional
  • documental
  • Estados Unidos
  • etnografía
  • frontera
  • Navajazo
  • película
  • reseña
  • Ricardo González Silva
  • Tijuana
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article La música calma a las bestias
Previous article #LunesDeLibros Lina Meruane revisa su pasado en la crónica de un viaje personal

arteycultura

También te interesa

Conoce a los ganadores del concurso de cortometraje Cuenta Conmigo México Uncategorized

Conoce a los ganadores del concurso de cortometraje Cuenta Conmigo México

10 cuentos de Hans Christian-Andersen Literatura

10 cuentos de Hans Christian-Andersen

Arte emergente de 15 países en Material Art Fair Contemporáneo

Arte emergente de 15 países en Material Art Fair

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.