• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
¿Sabes cuánto vale la cultura en México? Conoce más sobre la Cuenta Satélite Académico
Home
Académico

¿Sabes cuánto vale la cultura en México? Conoce más sobre la Cuenta Satélite

julio 14th, 2016 Nallely Santamaría Académico comments

También te interesa:

Estudia una Maestría en Gestión de las Artes y Políticas Culturales
Estudia una Maestría en Gestión de las Artes y Políticas Culturales

La cultura en nuestro país puede ser más importante de lo que pensamos, y con ayuda de herramientas como la Cuenta Satélite de la Cultura de México, se puede entender cualitativa y cuantitativamente el valor de la actividad cultural.

El objetivo de esta Cuenta Satélite es identificar y dimensionar la evolución de los flujos económicos generados por las actividades y productos del sector cultura. Desde el 2012 se hacen públicos estos resultados, y en esta ocasión se presentaron los del año 2014. Rafael Tovar y de Teresa, Secretario de Cultura, aseguró que esta cuenta “nos ofrece una radiografía de la cultura, lo que representa el tema cultural en la economía nacional y cómo su efecto se desarrolla en cifras”.

Con lo anterior, presumió que en el 2014 el sector cultura brindó 450,683 millones de pesos, lo que se traduce como 2.8% del Producto Interno Bruto (PIB), que es el valor monetario de la producción de bienes y servicios de un país durante un determinado tiempo, siendo el porcentaje más alto de los países de América Latina que utilizan este sistema. En Colombia es de 1.8%, Costa Rica 2.0%, Uruguay 0.9% y Chile 1.6%; en Europa, España tiene 2.5% y República Checa 1.4%.

Francisco Guillén, director general adjunto de Cuentas Nacionales del INEGI, comentó que la cuenta genera datos comparables internacionalmente. “Es información útil para la toma de decisiones y para la población; es un instrumento para conocernos a nosotros mismos, nos da un enfoque más claro”.

cultura2

El Secretario de Cultura aclaró que estos resultados que da la Cuenta Satélite no son solamente de la dependencia que él encabeza, sino que con ayuda del INEGI se midió la actividad cultural en el país, desde la producción cultural de los hogares, hasta grandes eventos como conciertos. Cabe mencionar que no todas las actividades artísticas cuentan, sino que consideraron las que involucraban un flujo económico, como los conciertos gratuitos en el Zócalo, las artesanías y juguetes tradicionales, artes escénicas, renta de espacios para actividad cultural, entre otros.

También se mostró que 2.8% del sector cultura fue mayor al 1.6% de Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica y el 2.0% generado por la Agricultura, aunque el Autotransporte de carga general tiene el 3.1%. Con esto, Tovar y de Teresa aseguró que la cultura puede ser una importante actividad económica, ya que generó 1, 025 808 empleos en el 2014, que equivale a 2.4% del país.

Aunque el porcentaje del 2014 en cuanto a la economía global fue de 1.9%, en comparación al de años pasados es bajo, ya que a partir del 2010, el número ha ido disminuyendo siendo de 5.8% a 4.8% en el 2011, 2.9% en el 2012 y 2.3% en el 2013. Sin embargo, se negó una desaceleración y el Secretario de Cultura comentó que el número era sumamente bajo en el 2009 (-6.6%), debido a la crisis económica del 2008 y de ahí se fue recuperando.

Asimismo, Tovar y de Teresa destacó el trabajo de la nueva administración de la Secretaría de Cultura, que anteriormente era CONACULTA. Entre los logros que comentó, se encuentra un incremento en los visitantes a museos del INAH e INBA, así como en zonas arqueológicas, sumando 119 millones de personas, 44.2% más que con la administración anterior. Asimismo, 90 millones de mexicanos de entre 18 y 35 años utilizan internet y redes sociales para acercarse al tema cultural.

Otras cifras mencionadas por el funcionario fueron 254 festivales fueron apoyados con 58% más de recursos a comparación de la administración anterior, además de dar más apoyo a creadores de arte, ya que se otorgaron más de 8, 400 becas para la creación artística.

“La Secretaría de Cultura tiene un papel importante en el país. La cultura, a diferencia de otros sectores, tiene aspectos cualitativos y cuantitativos muy equilibrados ”, aseguró.

Por su parte Raúl Figueroa, director de Cuentas Satélite del INEGI, dijo que es importante pensar en el desarrollo más que en el crecimiento económico. Por supuesto hay varios países debajo del 2.8% que logró México, pero Estados Unidos cuenta con el 4.3% y Australia 4.0%, lo que quiere decir que aunque se ve un buen camino, aún queda mucho por hacer, y no sólo en el sector cultura.

Consulta el informe completo. 

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • conaculta
  • cuánto vale la cultura
  • Cuenta Satélite de Cultura
  • cultura
  • INEGI
  • PIB
  • porcentaje
  • Producto Interno Bruto
  • Secretaría de Cultura
  • valor
  • valor de la cultura
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article ¡Ya llegó el 36 Foro Internacional de la Cineteca Nacional!
Previous article Esta es la historia de un niño que creció muy rápido... ¡y es una ópera para niños!

Nallely Santamaría

Le gusta el arte en sus diferentes formas, así como captarlas con su cámara, fiel compañera de camino e increíbles experiencias. Busca siempre hacer lo que le gusta y transmitirlo a las personas por medio de su trabajo. El dibujo, lo artesanal, el video y la fotografía, son algunas de las cosas que le agradan.

También te interesa

Estudia una Maestría en Gestión de las Artes y Políticas Culturales Académico

Estudia una Maestría en Gestión de las Artes y Políticas Culturales

Más de 150 universidades reunidas en la #FILUNI2017, que organiza la UNAM Académico

Más de 150 universidades reunidas en la #FILUNI2017, que organiza la UNAM

¿Qué hay detrás de la muerte? Descúbrelo en el Colegio Nacional Académico

¿Qué hay detrás de la muerte? Descúbrelo en el Colegio Nacional

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.