• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Un payaso que rompe el silencio: Scaramouche Jones Teatro
Home
Escénicas
Teatro

Un payaso que rompe el silencio: Scaramouche Jones

noviembre 17th, 2012 arteycultura Teatro comments

También te interesa:

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968
Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

Quizá la fiebre Olímpica que invadió todo el mundo desde el Reino Unido este año, ha hecho que numerosas compañías y artistas británicos inunden el panorama cultural en ciudades como México.

Otra muestra de ello es la obra Scaramouche Jones, que presentan The Anglo Mexican Foundation y Conaculta en el Teatro Helénico, en una única función el próximo 29 de noviembre a las 20:30 hrs.

Scaramouche Jones fue escrita en 1999 por el dramaturgo y actor británico Justin Butcher en Holanda, mientras él dirigía una serie de televisión. Su estreno fue en el Festival de Teatro de Dublín en octubre de 2001, con la actuación de Pete Postlethwaite (1946-2011), dirigido por Rupert Goold. Un año más tarde, mantuvo temporada en el Reino Unido y superó todos los éxitos de taquilla en los 200 años de historia del Old Vic para una pieza recién escrita. El montaje continuó viajando local e internacionalmente hasta 2003 y fue nominada para varios premios de prestigio.

La obra ha sido traducida y producida en croata, finlandés, danés y español y representada, innumerables veces, en Inglaterra, Canadá, Malta y otros territorios de habla inglesa. También tuvo una versión radiofónica, llamada Las siete máscaras blancas de Scaramouche Jones que se trasmitió por Radio 4 de la BBC en 2001 con Warren Mitchell. Esta obra se ha convertido ya en un texto establecido que se estudia en escuelas y universidades del mundo.

Scaramouche Jones es la historia de un payaso de 100 años de edad que rompe cincuenta años de silencio para ofrecer su última presentación en la víspera de un nuevo Milenio; en la que traza una extraña odisea a través de imperios desmoronados, cómicas desventuras y los episodios más oscuros del siglo XX, revela los amores, las brutalidades, el éxtasis y las tragedias bajo sus siete máscaras blancas.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Anglo
  • británico
  • Scaramouche Jones
  • teatro
  • Teatro Helénico
  • UK
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article ¿Y si Dragon Ball hubiera sido mexicano? El Kame-Hame-Ha, estrena hoy
Previous article Libros para niños... y no tan niños en la FILIJ

arteycultura

También te interesa

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968 Clásica

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

Numancia vuelve a escena con la Compañía Nacional de Teatro Escénicas

Numancia vuelve a escena con la Compañía Nacional de Teatro

Las cartas de Frida, una ópera que nos lleva a la intimidad de Frida Kahlo Escénicas

Las cartas de Frida, una ópera que nos lleva a la intimidad de Frida Kahlo

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.