• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Una versión nueva de Caín y Abel: Donde van a morir los pájaros Teatro
Home
Escénicas
Teatro

Una versión nueva de Caín y Abel: Donde van a morir los pájaros

abril 18th, 2014 Greta J. Rico Teatro comments

También te interesa:

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968
Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

Por Greta J. Rico

@gretajrico

 

Es como si un día de repente nos diéramos cuenta de que “todas las verdades del mundo han desaparecido”. ¿Por qué la historia es como dicen que es? ¿Cómo podemos constatar que las verdades que hasta ahora conocemos lo son? ¿En dónde debieran estar contenidas las verdades para que las creamos? ¿En internet, en la televisión, o en los libros?

Muchas de estas incógnitas se expresan en voz alta y forman parte de los diálogos de Donde van a morir los pájaros, una obra de Aporía Teatro bajo la dirección de Javiera Nuñez. Esta trama logra, con las excelentes actuaciones de Martín Villareal y Cuauhtli Jiménez, que nos adentremos en un mundo de incertidumbre lleno de saltos en el tiempo, en los cuales acompañamos a los protagonistas en una intensa lucha contra sí mismos.

Esta es la historia de Caín y Abel, pero a diferencia de la que nos enseñan desde pequeños, va más allá, y además de estar situada en un desconcertante e inquietante contexto nos muestra cómo todos y cada uno de nosotros no somos como somos por azares del destino, sino que somos producto de todo lo que alguna vez nos dijeron o hicieron nuestros padres.

En esta obra daremos un interesante recorrido por muchas de las emociones que mueven a los seres humano,; pues el amor, el odio, el rencor, la paciencia y la hermandad serán sus acompañantes durante toda la función. Imaginen que un día el mundo está devastado, se viven tiempos de incertidumbre donde lo único que importa es salvar nuestras vidas, pero ¿de qué? ¿De las demás personas? ¿De la destrucción? O, simplemente, de nosotros mismos.

Donde van a morir los pájaros se presenta en el Teatro La Capilla en Coyoacán, todos los viernes hasta el 30 de mayo a las 20:30 horas. El costo del boleto es de $150.00 pesos y para estudiantes e INAPAM de $100.00 pesos.

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Aporía Teatro
  • Caín y Abel
  • Coyoacán
  • Donde van a morir los pájaros
  • Javiera Nuñez
  • teatro
  • Teatro La Capilla
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Anuncian a finalistas del Rally Universitario del GIFF
Previous article ¿Te inspira la UNAM? Demuéstralo en el concurso de cortos que lanza con DocsDF

Greta J. Rico

Licenciada en Relaciones Internacionales por la UNAM. Actualmente es Especialista de Comunicación y Difusión para una ONG feminista y consultora en relaciones públicas y comunicación efectiva. Su formación incluye cursos de imagen pública, relaciones públicas, protocolo, publicidad, estrategias de comunicación, marketing digital, comunicación organizacional, vinculación empresarial, coaching empresarial, logística y coordinación de eventos, historia del arte y fotografía.

También te interesa

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968 Clásica

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

Numancia vuelve a escena con la Compañía Nacional de Teatro Escénicas

Numancia vuelve a escena con la Compañía Nacional de Teatro

Las cartas de Frida, una ópera que nos lleva a la intimidad de Frida Kahlo Escénicas

Las cartas de Frida, una ópera que nos lleva a la intimidad de Frida Kahlo

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.