• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Home
Plástica
Pintura

Vamos a perdernos en un bosque… o mejor en los paisajes británicos del @munalmx

mayo 27th, 2015 Nallely Santamaría Pintura, Plástica comments

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp

También te interesa:

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento
Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

Son 111 obras las que conforman la exposición Landscapes of the Mind. Paisajismo británico. Colección Tate, 1690-2007, en el Museo Nacional de Arte (MUNAL), la muestra más importante del Año Dual México-Reino Unido.

La exposición reúne el trabajo de 80 artistas británicos, principalmente, y de otros de origen europeo, desde el siglo XVII hasta el XXI, entre las que destacan diferentes técnicas como pintura, dibujo, grabado, fotografía, escultura e instalación, y que demuestran la evolución del género del paisaje en la historia del arte.

En algunas obras se aprecia la extraordinaria manera de captar la luz, incluso de noche. El impresionismo expone el magistral uso del pincel, así como se cuenta de cierta forma un poco de la historia del Reino Unido a través de las pinturas, ilustrando la desaparición de pueblos, Londres después del bombardeo alemán, los paisajes urbanos que dejó la revolución industrial, entre otros.

Este género se desarrolló en Europa en el siglo XVI con la topografía, geología, historia y las leyendas de Gran Bretaña. Durante el siglo XVII adquirió fama gracias a los descubrimientos de los exploradores, naturalistas y comerciantes. A finales del siglo XVIII, el paisaje se posicionó como una tendencia dominante.   

Los nueve núcleos de la muestra nos narran la historia del tema más importante que ha aportado el arte inglés a la historia del arte. “La separación de la iglesia anglicana de la católica prohibe el culto a las imágenes; toda esa historia del arte que estña referida a la religión debe encontrar otras vertientes; de ahí la búsqueda de paisajes”, mencionó el director del MUNAL, Agustín Arteaga.

Se exponen pinturas de artistas clásicos del siglo XVIII como Thomas Gainsborough; de los románticos e impresionistas del siglo XIX destacan John Constable, J. M. W. Turner, John Martin, John Singer Sargent y James Tissot, y de los modernistas se encuentran David Inshaw, Sir Stanley Spencer y Paul Nash.

Landscapes of the mind. Paisajismo británico

No olvidemos a David Hockney, uno de los artistas vivos más importantes, con su colosal obra Bigger Trees Near Water Or/Ou Peinture Sur Le Motif Pour Le Nouvel Age Post-Photographique (Grandes árboles cerca de Warter o pintura sobre los motivos para la nueva era post-fotográfica), en la que 50 lienzos pintados con la utilización de medios electrónicos como la fotografía y la computadora, arman una pintura impresionante.

Los artistas dedicados a la pintura comienzan a fijarse en el paisaje y en las cuestiones de la ciencia y la luz; las personas pasaban a ser algo importante en su trabajo, así como sus actividades; la idea era ver cómo quienes cuidan y viven con la tierra, como los pastores, tienen actitud reposada y pacífica, lo cual viene de las interpretaciones de la literatura antigua.

Sueños pastorales es una sección en donde se ve cómo el hombre puede adentrarse en la naturaleza y vivir en ella. Se vive y medita sobre lo que ocurre a su alrededor, como una reinterpretación de la rutina y de descubrir el Reino Unido.

“El criterio fundamental es juntar los mejores trabajos para explicar mejor la cuestión del paisajismo británico”, comentó el curador Richard Humphreys.

El romanticismo surge a partir de una teoría filosófica que habla sobre el poder de la naturaleza, en un concepto referido a lo sublime; esta sensación que ocurre cuando el hombre se asume como solo una pequeña parte del universo y que la naturaleza es impredecible, explicó Humphreys.

Landscapes of the mind. Paisajismo británico

De igual manera, en los cuadros existe una sensación de nostalgia por la llegada de la revolución industrial, esa época en que las máquinas tomaron gran parte del lugar que tenían la naturaleza y el hombre. “La mayor aportación del Reino Unido al mundo, a la historia universal, es el paisaje y reúne a varios artistas. El Reino Unido tuvo la revolución industrial y querían volver a la ciudad campestre”, aclaró el curador.

Las playas, la tranquilidad, la luz, las personas, son temas importantes y que los grandes artistas británicos interesados en el paisajismo plasmaron en sus obras, cada uno con inspiración y técnica diferente. También es posible identificar cómo se pintaba antes de la academia, los manierismos, el encuentro con las tradiciones artísticas previas y la nostalgia por el pasado histórico. 

La muestra Landscapes of the Mind. Paisajismo británico. Colección Tate , 1690-2007, estará hasta el próximo 21 de junio del  2015. Consulta las actividades paralelas a la exposición. 

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Agustín Arteaga
  • Año dual
  • CDMX
  • Centro Histórico
  • Landscapes of the Mind
  • México en Reino Unido
  • Munal
  • Museo Nacional de Arte
  • Paisajismo Británico
  • Reino Unido
  • Reino Unido en México
  • Tate
  • Tate Modern
  • ukinmexico
  • UKMX2015
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article ¿Cuántas formas de Exilios hay? Confróntate con ellas en el Centro Cultural del Bosque
Previous article El arte para cambiar el entorno en CICLO, un proyecto social en la Magdalena Contreras

Nallely Santamaría

Le gusta el arte en sus diferentes formas, así como captarlas con su cámara, fiel compañera de camino e increíbles experiencias. Busca siempre hacer lo que le gusta y transmitirlo a las personas por medio de su trabajo. El dibujo, lo artesanal, el video y la fotografía, son algunas de las cosas que le agradan.

También te interesa

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento Contemporáneo

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017 Digital

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017

¡La primera exposición para niños del MUNAL! Children

¡La primera exposición para niños del MUNAL!

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.